Detrás de cada espacio hay una visión cuidadosamente planeada. Render Arq transforma esa visión en imágenes que no solo muestran, sino que emocionan. Con pasión por la arquitectura y un enfoque innovador, David Toledano creó este emprendimiento para darle vida y alma a los proyectos antes de que existan.

¿Cómo empezó tu empresa y qué fue lo que te motivó a emprender en el mundo de los renders?
Render Arq nació hace 12 años a partir de una pasión real por la arquitectura, la tecnología y el diseño visual. En ese momento, lo que me impulsó fue la necesidad de trabajar y crear algo propio, pero también las ganas de aprovechar mis habilidades para representar espacios de una forma que no solo fuera técnica, sino que también creara algún tipo de impacto.
¿Cuáles dirías que son tus principales habilidades y cuáles crees que son esenciales para sacar adelante un estudio de renders?
Podría decir que mi fuerza está en la organización, el trato con el cliente y la capacidad de adaptarme a cualquier cambio que se necesite. La amabilidad, muy importante la atención al detalle y mantenerme siempre actualizado con nuevas plataformas y herramientas. Hoy en día, no basta con saber renderizar; necesitas saber escuchar, comunicar y resolver.

¿Has logrado innovar dentro de Render Arq? ¿Qué consideras que has hecho diferente o novedoso en tus renders o procesos?
Sí, parte de nuestra esencia ha sido siempre mantenernos a la vanguardia. Hemos innovado en agilizar mucho más el trabajo al incorporar nuevas plataformas y herramientas digitales que nos permiten entregar renders más rápidos, realistas y personalizados. También ofrecemos asesoría tecnológica a nuestros clientes, lo cual ha elevado la experiencia de principio a fin.
¿Qué sientes qué te diferencia de otros estudios o creadores de renders en México? ¿Qué haces diferente al representar un proyecto?
La calidad de nuestros renders, la rapidez en los tiempos de entrega y, más que nada, el trato con el cliente. En Render Arq entendemos que cada proyecto es importante y que la visualización debe ir acompañada de una atención cercana y profesional. Ese equilibrio entre técnica, velocidad y humanidad es lo que nos distingue.

¿Cómo ves el papel de los renders arquitectónicos en un futuro sostenible? ¿Qué crees que pueden aportar a la arquitectura responsable?
Los renders pueden ser aliados fundamentales en la arquitectura sostenible. Permiten visualizar con claridad cómo un proyecto se inserta en su entorno antes de construirlo, facilitando decisiones más conscientes sobre materiales, iluminación natural y eficiencia espacial. Nos ayudan a planear mejor y a evitar errores costosos, tanto económica como ambientalmente.
¿Qué sueño personal te gustaría cumplir a través de los renders y el arte de visualizar espacios?
Seguir creciendo y llevar Render Arq a colaborar con despachos internacionales, mientras seguimos inspirando a través de cada imagen. Mi sueño es que, con cada render, podamos contar una historia que emocione, que anticipe la vida que habrá dentro de ese espacio. Porque al final, renderizar es eso: hacer visible lo que aún no existe, pero que ya se puede imaginar.

Renderizar es eso: hacer visible lo que aún no existe, pero que ya se puede imaginar”.
Deja un comentario