En un mundo que corre a mil por hora, SUDA nace como un espacio para regresar a lo esencial: el cuerpo, la mente y la energía. Sus fundadores, Flor Daneu, Nahuel Desanto y Lighuen Desanto, han creado una metodología que combina técnicas ancestrales con herramientas modernas para ayudar a las personas a reconectarse consigo mismas y con la naturaleza, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.



¿Cómo nace SUDA?
Nació como una oportunidad para conectar a las personas con su ser. El poder volver a la conexión del cuerpo, mente y energía, a través de distintas técnicas ancestrales, con un acercamiento más moderno. Podemos viajar por el mundo, ayudando a que más personas logren estar más conectadas consigo mismas y con su naturaleza.
Todo lo que somos el día de hoy lo hemos construido desde cero. Creamos nuestra empresa, nuestra técnica, nuestro estilo de vida, y lo compartimos desde un lugar real. Si lo hicimos nosotros, cualquiera puede hacerlo.
¿Cómo diseñan cada experiencia?
Cada experiencia es diferente y depende del lugar del mundo en el que nos encontremos. Observamos la naturaleza del entorno y desde ahí, diseñamos el resto: la música, los movimientos, el tipo de respiraciones y meditaciones. Nada está preestablecido. No son clases, son experiencias únicas e irrepetibles, profundamente conectadas con el momento y el espacio.
¿Cómo se cuidan ustedes para sostener a los demás?
Nuestro estilo de vida gira en torno al bienestar. Pasamos el mayor tiempo posible en la naturaleza. Esa coherencia es la que nos permite compartir desde un lugar genuino de paz.
¿Qué buscan que el cuerpo recuerde después de una sesión?
Con que una sola persona se vaya a casa recordando cómo se sintió conectada consigo misma, ya sentimos que cumplimos nuestro propósito. El cuerpo tiene memoria. Si logra recordar ese estado de calma, puede replicarlo en su día a día. No son clases, no estamos enseñando, estamos compartiendo lo que a nosotros nos hace bien y eso es lo que queremos ofrecer.
¿Hacia dónde quieren llevar a SUDA?
SUDA se está expandiendo cada vez más. Hacemos retiros por todo el mundo y actualmente estamos desarrollando una plataforma online, porque tenemos una comunidad que está creciendo mucho. Queremos que no se queden únicamente con la experiencia presencial, sino que logren utilizar las herramientas que aprendieron en su día a día al volver a casa.

¿Qué tipo de comunidad buscan crear?
Una comunidad que quiera vivir una buena vida, sin necesidad de cambiar radicalmente su rutina. No buscamos transformar a las personas, sino ofrecerles herramientas que les ayuden a tener una mente más tranquila, una vida más en paz, más organizada y disfrutable. Queremos acompañar a quienes buscan integrar pequeños cambios que generen bienestar real. Al final, estamos aquí para disfrutar, y creemos que el cuerpo es el vehículo para lograrlo.
¿Cómo equilibran trabajar con marcas de lujo con mantener su autenticidad espiritual?
Creemos que el lujo y la espiritualidad no están peleados. Si las personas con más recursos acceden a estas herramientas de conexión, pueden ser agentes de cambio. Son líderes, empleadores, tomadores de decisiones. Si se transforman, pueden transformar su entorno.
¿Cómo describen SUDA?
SUDA es un sistema de entrenamiento cuerpo-mente para acceder al Ser. Se compone de cuatro etapas: conectar, soltar, energizar y liberar. Pasamos por cada una de estas etapas en cada experiencia. Por medio de ellas tenemos acceso a una conexión profunda.
¿Cuál ha sido el mayor reto que han enfrentado en el camino?
El no dejarnos llevar por otras ideas, pensamientos o expectativas externas. El mantenernos centrados en lo que realmente queremos. Siempre van a haber personas que no están alineadas con nuestro camino de bienestar, pero nosotros sabemos que estamos eligiendo lo que realmente nos hace bien a nosotros y lo que también puede hacer bien a otros.
¿Por qué creen que es importante que la gente esté bien consigo mismos?
Porque la vida se trata de sentirnos bien en nuestro propio cuerpo, de vivir saludablemente, y de entender por qué estamos aquí. Creemos que hay algo un poco más profundo que entender de la vida. Estamos para disfrutar, crecer y aprender de cada experiencia.
¿Qué han aprendido de ustedes mismos a través de SUDA?
Aprendimos a confiar en nuestra intuición, a escuchar nuestra voz interior. Hemos comprobado, por experiencia propia, que el bienestar no tiene fronteras: funciona en cualquier lugar, para cualquier edad y condición física, es para todos. Todos pueden acceder a estas herramientas. Lo importante es querer y comprometerse consigo mismo.
Deja un comentario