Pagina de inicio The Post Fin de una era: François-Henri Pinault deja su rol en Kering
The Post

Fin de una era: François-Henri Pinault deja su rol en Kering

16

Después de dos décadas al mando, François-Henri Pinault deja el puesto de CEO de Kering, marcando el final de una de las direcciones más audaces, transformadoras y arriesgadas que ha visto la industria del lujo y de la moda. El empresario francés no desaparece por completo, permanecerá como presidente del consejo, pero se aleja de la dirección operativa del grupo que ayudó a convertir en un imperio global.

Foto: Kering

Enfoque en Brand Desirability

Cuando tomó el relevo de su papá en 2005, Pinault tenía una visión clara: dejar atrás el conglomerado PPR y apostar por un portafolio enfocado exclusivamente en el lujo. Bajo su liderazgo, Kering no solo se deshizo de marcas como Fnac y Puma, sino que apostó por casas como Gucci, Balenciaga, Saint Laurent y Bottega Veneta, convirtiéndolas en referentes de innovación y desireablility.

Pinault también impulsó una visión ética y sostenible del lujo: prohibió el uso de pieles en las maisons, co-fundó el Fashion Pact y colocó la sostenibilidad en el centro de su discurso empresarial. 

Foto: Kering

The Luxury Reset: un nuevo CEO sin pasado en la industria

En los últimos años, el mercado de lujo ha sufrido las consecuencias de los cambios de consumo de sus clientes, el relevo era inevitable. Pinault eligió a Luca de Meo, ex-CEO de Renault, como su sucesor. Externo a la industria de moda, de Meo, ingeniero que transformó empresas automotrices en crisis. No es la primera vez que el grupo recurre a figuras fuera a la familia para inyectar otra visión. En 2005, se contrató a Mimma Viglezio como VP de Comunicación Global del grupo. Proveniente de Bulgari, Viglezio fue traída por un CEO externo a la familia. Su tiempo en el grupo marcó una huella crítica y ética.

Foto: Kering

La magia de los Directores Creativos

Una de las grandes preguntas, tras la salida de Pinault y el nombramiento de un CEO sin experiencia en moda: ¿Permitirá Luca de Meo que los Directores  Creativos vuelvan a hacer magia?

Durante los años más especiales de Kering, fueron los creativos quienes crearon la narrativa: Alessandro Michele transformó Gucci en un fenómeno cultural, Demna Gvasalia convirtió a Balenciaga en una sátira de lo aspiracional, Daniel Lee impulsó a Bottega Veneta con una visión de silent luxury. Todos fueron apuestas de alto riesgo, y todas fueron posibles gracias a una estructura que les dio libertad.

Hoy más que nunca, el conglomerado ha optado por la eficiencia, no por la visión creativa. Y eso también genera dudas: ¿Por qué no Francesca Bellettini? Que fue CEO de Saint Laurent y ahora es Directora General, a cargo del Desarrollo de Marca, con experiencia interna, resultados sólidos, prestigio en la industria y una sensibilidad creativa.

Foto: Kering

Una industria emocional

En este nuevo Kering, los datos son importantes y el margen operativo también. Pero el lujo en esencia, sigue siendo un negocio de deseo, creatividad y emoción. Las estrellas no son los directivos: son los diseñadores y las marcas.

La importancia de darles la libertad a los Directores Creativos para crear, con toda el riesgo y  ambición, es esencial, para que realmente ellos puedan contar historias que resuenen con los clientes y la cultura de nuevo.

Foto: Kering

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Post

Jack Schlossberg y la batalla por el legado Kennedy

Jack Schlossberg no solo es el único nieto de JFK: es la...

The Post

Lista completa de nominados a los Premios Ariel 2025

Más de 20 categorías, cientos de nominados y una celebración que enaltece...

The Post

Pedro Páramo, la película de Rodrigo Prieto se convierte en la más nominada a los Premios Ariel

El filme de Pedro Páramo (Netflix) convirtió a Rodrigo Prieto en director...

EspañaThe Post

Julio: el fenómeno cultural de los memes de Julio Iglesias

Hay dos cosas inevitables cuando se acerca el verano: el calor… y...