Fernando Laposse, uno de nuestros Jóvenes que Inspiran a México.
Foto: Cortesía
Pagina de inicio The Interview Los Jóvenes que Inspiran a México: Fernando Laposse 
The Interview

Los Jóvenes que Inspiran a México: Fernando Laposse 

28

Fernando Laposse / Diseñador / 37 años 

Fernando es un diseñador que con sus diseños y los materiales que utiliza, busca promover soluciones por medio del diseño, a problemas del medio ambiente de manera no convencional. Busca soluciones a los problemas que se enfrentan los agricultores, pasando por un proceso creativo para encontrar una solución a estos problemas, en el cual toma el material e intenta encontrar algo que alguien antes no se haya visto. 

Ha sido nombrado como diseñador del año en el 2024, este premio se le otorgó debido a su desarrollo por medio de colaboraciones que incluían la sustentabilidad y el respeto ante comunidades mexicanas. 

En el momento de creación se trata de ver un problema y ver cómo se puede solucionar de una forma no convencional”.

¿Qué te inspira a crear?

Depende mucho del proyecto, no tengo una fórmula para empezar a crear, pero siempre hay una especie de resolución de algún problema o de algún reto. Mi forma de trabajar comienza ubicando alguna temática a la cual quiero responder, normalmente a una problemática y después hago una investigación y basado en eso es cuando empiezo a tomar ideas más estéticas. En el momento de creación se trata de ver un problema y ver cómo se puede solucionar de una forma no convencional. 

¿Qué te hace ser creativo?

La creatividad para mí es una herramienta; normalmente me gusta ver y entender por qué alguien está teniendo un problema y de ahí veo cómo el diseño, de manera creativa, crea nuevas avenidas para poder buscar soluciones a esos retos o problemas. 

¿Cómo expresas tu inspiración y creatividad a través de tu trabajo?

Al final de una pieza final es la estética, pero también es el concepto, es una mezcla de las dos. Lo que hago va más allá de funcionalidad pura, ya que creo piezas que tienen un concepto complejo detrás de ellas, la forma de manifestarlo lo hago a través de documentales para explicar la historia detrás de la pieza. me gusta ver y entender por qué alguien está teniendo un problema y de ahí veo cómo el diseño, de manera creativa, crea nuevas avenidas para poder buscar soluciones a esos retos o problemas. 

Me gusta ver y entender por qué alguien está teniendo un problema y de ahí veo cómo el diseño, de manera creativa, crea nuevas avenidas para poder buscar soluciones a esos retos o problemas”.

¿Cómo crees que podrías inspirar a otras personas? 

Mucho de mi proyecto tiene que ver con una metodología, que busca no dictar cómo es que se debe de hacer una técnica, busca crear un método de preguntas que se deben hacer, cuando trabajas con comunidades, con proyectos sociales y ambientales. Siempre hago muchas más preguntas antes de dar soluciones. 

Mi trabajo puede ser un referente de cómo abordar temas complejos, comunidades vulnerables, de una manera respetuosa, en la que se puede impulsar una regeneración social y ecológica, en zonas que han sido abandonadas por la sociedad. 

¿Qué te inspira de México?

Todo mi trabajo es un poema a México, todos los materiales con los que trabajo son productos agrícolas emblemáticos de México, el maíz, el agave, el aguacate. 

Me inspira muchísimo México, pero también me da una sensación de deber, de hablar de temas complejos, complicados, porque para mí el gran problema que se tiene en cuestiones medioambientales y sociales, es la enorme desigualdad que hay. Me inspira muchísimo México, pero también lo crítico mucho, porque hay que hacerlo para poder mejorar y empezar a crear un nuevo panorama, primero hay que afrontar los problemas que tenemos enfrente, ser honestos y críticos ante ellos. 

¿Qué huella te gustaría dejar a través de tu trabajo y legado?

Llevamos diez años trabajando con una comunidad en la sierra mixteca en Puebla, hemos reintroducido ocho variedades de maíz endémico que se habían perdido en la zona. Tenemos un proyecto de reforestación para combatir la erosión con agaves y cactáceas. 

El legado es lo que se está dejando detrás, mucho más allá del diseño y las piezas terminadas; es todo el capital ecológico que estamos creando y dejando para que los niños de las personas con las que ahorita estoy colaborando, sigan esta iniciativa.

Todo mi trabajo es un poema a México”.

Conoce la lista completa de Los Jóvenes que Inspiran a México 2025.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Remedios del Bosque: cuidar la piel, sanar la tierra por María Violante

María Violante crea desde lo profundo, donde el cuerpo, la tierra y...

The Interview

AGUSTÍN DELLA CORTE: El actor que llegó para quedarse

Mientras navegaba sin rumbo en Netflix, como muchas veces hago, apareció el...

The Interview

DULCE MARÍA: Un nuevo comienzo

En esta nueva etapa como artista y madre, Dulce María lanza una...

The Interview

Almacén y FMG: una alianza que cruza fronteras

Después de más de dos décadas rompiendo esquemas desde Buenos Aires y...