Pagina de inicio The Optics Mario García Torres es el curador de las Etiquetas Mezcal Verde Amarás Edición 2025
The Optics

Mario García Torres es el curador de las Etiquetas Mezcal Verde Amarás Edición 2025

116

Cada botella se convierte en una pieza de arte con esta edición especial de Mezcal Amarás. Etiquetas Mezcal Verde Amarás Edición 2025 es una iniciativa de la marca para darle un espacio a artistas emergentes y permitirles expresarse y exponerse ante el mundo.  En esta ocasión, Mario García Torres se convierte en el curador de las piezas que conforman esta galería de botellas. 

Mario García Torres es un artista conceptual contemporáneo mexicano, que ha destacado por explorar disciplinas como la fotografía, el performance y material impreso. Su reciente introducción a la escena del mainstream del arte, surgio a raíz de Morillo-Shk. Morillo- Shk es una empresa dedicada al transporte de arte que después se convirtió en una cuenta de memes que reflejaban cómo es la industria del arte en México. Después del éxito de los Premios Gorrita Azul 2024, y su reciente participación en Art Basel París con la expo “Arte Povera” en la Bourse de Commerce, Mario García Torres se convierte en el encargado de seleccionar y premiar el talento emergente dentro del arte. 

Las etiquetas de la Edición 2025 de Mezcal Verde Amarás incluyen el trabajo visual de artistas, entre los cuales destacan: José Eduardo Barajas, Carolina Fusilier, Fernando Gress Muñoz y Alicia Valladares. Ellos, a través de distintos conceptos, logran posicionar su arte en las botellas. 

A través de diversas tradiciones pictóricas y procesos técnicos José Eduardo Barajas nos invita a la reflexión sobre la identidad y la historia, mientras busca un diálogo entre el dinamismo y lo estático. Presencias fantasmales, entidades translúcidas y una clepsidra forman parte del diseño de Carolina Fusilier para dar vida a una de estás icónicas etiquetas. Fernando Gress Muñoz nos lleva a la reflexión sobre la copia y el plagio desde el cinismo y consumismo, mientras se incorpora el uso de materiales encontrados y reciclados. Por último, pero no menos importante, Alicia Valladares nos invita a repensar nuestra conexión con el mundo visual a través de una investigación y exploración de algoritmos para el consumo de imágenes en el internet que cuestiona y reinterpreta líneas estereotípicas, emocionales y estéticas.

Es así como se le dio vida a esta nueva edición 2025 de Mezcal Verde Amarás que pretende ser una plataforma para seguir apoyando e impulsando el talento emergente. 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Optics

OMEGA: la nueva exposición de Pablo Vargas Lugo

El tiempo es un concepto intangible, que generalmente pasa desapercibido. El peso...

The Optics

Un tributo a la magia de la naturaleza. Así es Montblanc StarWalker PolarGreen

La naturaleza es fuente de inspiración inagotable para cientos de creaciones artísticas...

The Optics

APPLE PYMES. Emprender con ventaja

Con herramientas más allá de los dispositivos, Apple ayuda a impulsar el...

The Optics

SOMOS LX MOVIMIENTX: la nueva exposición fotográfica en Revuelta Queer House

La Ciudad de México ha sido un núcleo de celebración, memoria e...