Fotos: Israel Hernández
Pagina de inicio The Interview Donde florecen las historias: el arte de Alejandro Limón en cada boda
The Interview

Donde florecen las historias: el arte de Alejandro Limón en cada boda

22

En un mundo donde las bodas se han convertido en verdaderas puestas en escena, Alejandro Limón ha sabido posicionarse como un referente en la creación de experiencias que celebran el amor. Su historia comienza con una vocación inesperada que floreció entre arreglos de flores, vajillas y memorias familiares, hasta consolidarse como uno de los wedding planners más reconocidos de México. Alejandro Limón va más allá del diseño, busca que cada celebración sea un reflejo genuino de quienes la viven.

¿Qué te inspiró a crear Alejandro Limón Eventos?

Siempre me ha apasionado el montaje de mesas, las flores y todo lo que rodea el arte de recibir. Desde niño, me emocionaba ver cómo se montaban las mesas en mi casa para ocasiones especiales. Aunque estudié Comunicación y trabajé muchos años en eventos políticos, todo cambió cuando organicé la boda de mi hermano. Me pidió que la decorara y me dio libertad creativa total. Ahí descubrí que quería dedicarme a esto. Después de esa experiencia y de terminar mi etapa en la campaña presidencial de Margarita Zavala, decidí apostar por los eventos sociales. Así nació primero Limón Fernández, con mi socia Majo Fernández, y más tarde, cuando ella comenzó su familia, quedó como Alejandro Limón.

¿Qué retos enfrentaste al iniciar tu proyecto?

Muchísimos. La pandemia fue uno de los más grandes. Justo cuando el proyecto empezaba a despegar, nos quedamos sin bodas por meses. Pero de ahí surgió una oportunidad, abrir Alcatraz, nuestra florería, para enviar arreglos durante el confinamiento.

Otro reto fue la salida de Majo, quien era esencial en la parte administrativa. Yo me consideraba más creativo, así que encontrar a las personas adecuadas para cubrir ese rol fue clave. Hoy tengo un equipo maravilloso. Sin embargo, uno de los retos más grandes siempre ha sido el tema del equipo,  la rotación de personal, encontrar gente leal y con energía para este ritmo tan demandante. Encontrar personas comprometidas que entiendan que esto es un estilo de vida, no un trabajo de oficina tradicional.

Como líder, ¿cómo apoyas a tu equipo en un entorno tan exigente?

Creo que el espacio de trabajo tiene que inspirar y motivar. Cuido mucho que nuestra oficina sea visualmente acogedora. Promuevo el trabajo en equipo, la motivación constante y la pasión por lo que hacemos. Trato de recordarles constantemente que lo que hacemos tiene un propósito: crear experiencias únicas. Tenemos dinámicas para integrarnos, descansos estratégicos y buscamos que cada miembro sepa que es valioso en lo que hace. Les insisto que si están aquí solo por un salario, el sentido se pierde. Este trabajo es por pasión. 

¿Qué valores son fundamentales para ti?

La honestidad y el respeto son lo más importante. No toleramos mentiras ni faltas de respeto. También valoro mucho el compromiso y la responsabilidad, especialmente porque la marca lleva mi nombre. Llevar una marca con tu nombre implica una carga simbólica enorme, todo lo que hagas habla directamente de ti. Eso implica una gran carga de responsabilidad, todo lo que hacemos está directamente asociado a mi reputación personal y profesional.

También valoro profundamente el compromiso y la responsabilidad. Finalmente, la paciencia y la tolerancia son esenciales, porque este es un trabajo de muchos sacrificios, y no todos están dispuestos a asumirlos.

¿Qué habilidades valoras más en tu equipo?

Además de la creatividad, valoro muchísimo la responsabilidad y el compromiso. Me enorgullece tener gente que está aquí porque admira lo que hacemos. Que madruga, trabaja fines de semana, se desvela y sigue comprometida. Esas personas hacen posible que este proyecto funcione.

¿Cuál ha sido uno de los mayores retos que te ha dejado una gran lección?

No confiarme. El clima, por ejemplo, nos ha enseñado que ya no podemos fiarnos de las estaciones como antes. Me ha tocado que llueva en enero, en febrero. Hemos aprendido a tener siempre un plan B. 

También aprendí la importancia de tener seguros de responsabilidad civil, nunca sabes lo que puede pasar, y la seguridad es lo más importante.

¿Cómo lograste posicionarte en una industria tan competitiva?

Siendo auténtico. Hay muchísima competencia y mucho talento en México, pero no se trata de ser el número uno, sino de hacer las cosas bien, sin copiar ni competir con el de al lado. Además, mantengo buenas relaciones con mis colegas. Creo en la colaboración y en que el sol sale para todos.

¿Qué consejo te ha marcado en tu camino emprendedor?

Hay dos. Uno, inculcado durante mi trabajo con Margarita Zavala: el amor por México. Siempre trato de integrar la riqueza artesanal y cultural del país en mis eventos. Dos, mantener los pies en la tierra. Ser humilde, tener paciencia y saber que el camino del emprendimiento está lleno de sacrificios, pero también de gratificaciones.

¿Qué has descubierto de ti mismo en este proceso?

Me sorprende haberme convertido en empresario. No lo imaginaba cuando estudié Comunicación. Hoy lidero tres marcas y me emociona todo lo que implica. También he aprendido que ser líder requiere preparación constante, mucha autoconciencia, esfuerzo y paciencia.

¿Qué es lo que más disfrutas de lo que haces?

El día del montaje. Amo trabajar con flores, crear escenarios, ver cómo todo cobra vida. Pero también disfruto mucho la emoción de los novios, su agradecimiento. Saber que ayudé a crear uno de los días más felices de su vida es lo más valioso. Y, por supuesto, disfruto haber construido un equipo que comparte esa pasión.

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Pía Quintana: eminencia en la cocina mexicana

Con más de 20 años de trayectoria en el mundo gastronómico, Pía...

The Interview

México en el corazón: el nuevo mundial de Rafa Márquez

A un año del Mundial 2026, Rafa Márquez se prepara para vivir...

The Interview

THE LOOK: de la necesidad personal a una marca que impulsa la belleza propia

Lo que empezó como una necesidad personal se convirtió en una marca...

The Interview

Aram Abisahi: las manos detrás de Abyssmo

Una puerta azul que destaca entre la arquitectura de la Colonia Condesa...