Este año, los Latin GRAMMYs no solo celebran sonidos: celebran raíces, reinvenciones y el poder de una escena que no deja de conquistar el mundo. La alfombra roja se llenará de talento mexicano.
La música mexicana ya no se conforma con un solo género. Se mueve entre los ritmos regionales que rompen fronteras y los himnos pop que nacen para quedarse.
Los protagonistas
Natalia Lafourcade
Con “Cancionera”, Natalia Lafourcade vuelve a demostrar que las tradiciones están vivas, se transforman y conquistan. Su nombre aparece en Álbum del Año, además de competir en categorías de Raíces y Pop Tradicional. Cada nominación es un recordatorio de que la música también puede sanar.

Carin León
Carin ya no sigue tendencias, las crea. Su influencia se escucha en toda Latinoamérica y lo confirma con nominaciones que lo colocan como una de las voces más sólidas del género. México no solo baila sus canciones, las siente y las comparte con el mundo.

Jesse & Joy
Los hermanos más queridos del pop vuelven a la conversación con “Lo que nos faltó decir”, una nominación que celebra su capacidad de contar historias que duelen y abrazan al mismo tiempo.

El poder detrás de los reflectores
Nombres como Édgar Barrera, uno de los productores y compositores más influyentes del momento, demuestran que la excelencia mexicana también se escribe entre partituras, consolas y colaboraciones globales.
Deja un comentario