Cónclave, un filme que pone en jaque a la iglesia
Foto: Especial
Pagina de inicio Editor's Choice Cónclave, un jaque a la iglesia
Editor's Choice

Cónclave, un jaque a la iglesia

84

Con todo respeto, escribo estas palabras reconociendo el gran trabajo que exponen en Cónclave, un filme que deja al descubierto algunos de los secretos de la iglesia (como institución) y, ante todo, abre el diálogo sobre la necesidad de promover una mayor inclusión.

Cónclave: junta de Cardenales de la iglesia católica para la elección de un nuevo Papa.

Partiendo de dicha definición, y sin ánimos de spoilear, el filme Cónclave comienza tras darse a conocer la muerte de un Papa, situación ante la cual, los Cardenales de la iglesia católica deben reunirse para elegir a un nuevo representante de su institución. Dicho lo anterior, mi intención con este texto no es dar una reseña del filme, pues en ese caso sí podría spoilear demasiado, sin embargo, me resulta necesario abrir el diálogo, tal y como lo hacen en el largometraje, sobre algunos de los secretos mejor guardados de la iglesia y la necesidad de abrir el diálogo hacia uno más inclusivo y de respeto, reconociendo a todos como seres humanos por igual.

Somos hombres que atendemos a un ideal, pero nosotros no podemos ser siempre el ideal”.

Esta frase me pareció maravillosa desde el momento en el que la escuché en el cine. “Somos hombres que atendemos a un ideal, pero nosotros no podemos ser siempre el ideal”, le dice un Cardenal a otro, durante un momento crítico que se vive en esta ficción inmersa en el Vaticano, dando a entender que, por mucho que representen a una institución y que, como referentes de la misma buscan dar el mejor ejemplo, al final del día son humanos como todos los demás y se pueden equivocar.

Lo único que hemos demostrado es ser mezquinos y que nuestro mayor interés es el poder… No hemos entendido que nuestra lucha no es contra otra religión, sino contra nosotros mismos, pues no hemos sabido ser buenos hombres”.

Esta y muchas más reflexiones expuestas en el filme nos invitan a abrir el diálogo y cuestionarnos quizá la manera en la que confiamos ciegamente en todo aquello que otro hombre nos puede llegar a decir con el afán de guiar hacia un ideal, olvidando el hecho de que aquel a quien vemos como superior, no es más que otro ser humano. Y no digo que pongamos en duda nuestras creencias ni la fe que podemos tener, sino simplemente a reconocer que, por mucho que busquemos hacer el bien, todos y todas, al final del día somos hombres y mujeres que sentimos, vivimos, nos equivocamos y seguimos.

El lugar de la mujer en la iglesia

Desde siempre, la mujer ha sido parte de la iglesia católica tanto como puede serlo en otras religiones y creencias, sin embargo, es sabido que su lugar siempre ha estado por detrás del hombre, situación específica ante la cual, me atrevo a mencionar que la iglesia va muchos pasos por detrás que la sociedad. Cónclave lo expone de una forma tan cruda y honesta, demostrando que, en su institución, las mujeres han estado siempre al servicio de los hombres, incluso hay un momento en el filme en el que una mujer pide perdón por dar su opinión frente al grupo de Cardenales, misma que resultó el comentario más acertado dentro de una discusión de hombres. No lo pude evitar, me pareció increíble pensar que esa diferencia sigue sucediendo en la iglesia.

La inclusión, ¿el futuro de la iglesia?

Otro de los temas que se abordan en el filme es el de la diversidad sexual y la inclusión, pues al tiempo que exponen cómo es que muchos representantes de la institución a la fecha se niegan a aceptar y respetar a la gente que forma parte de una comunidad diversa como lo es la del colectivo LGBT+, existen muchos otros quienes reconocen a todos por igual y los invitan a participar de su creencia.

Soy lo que Dios me hizo ser”.

Creo que no hay mejor frase en el largometraje que esta. “Soy lo que Dios me hizo ser”, expresa en un momento dado un Cardenal que rompe por lo esperado de sí, y sin embargo, comparte un mensaje de que lo que es, su naturaleza, su cuerpo y su forma de ser, no lo ha limitado nunca a vivir cerca de su Dios y comulgar con su religión. A mi gusto, lo más revolucionario que he visto en un filme con temática religiosa.

La iglesia no es tradición ni pasado, sino lo que hagamos en adelante”.

Me gustaría cerrar este texto con esta declaración y su respectiva reflexión: “La iglesia no es tradición ni pasado, sino lo que hagamos en adelante”, ello lo menciona uno de los Cardenales quien ha entendido la razón de ser de su institución, reconociendo los errores del pasado así como el saber que aquel sermón que daban hace tanto, quizá ya no es del todo el adecuado. Insisto, todo ello lo comento con todo el respeto a la fe y creencias de cada quien, pero reconociendo la necesidad de abrir el diálogo y reconocer aquello que quizá, como institución no han sabido resolver frente a una sociedad que ya cambió.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la próxima entrega del Oscar

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Editor's Choice

¿Matcha Mood? Los mejores lugares para disfrutarlo

Descubre los spots más cool, instagrameables y deliciosos para disfrutar del matcha...

Editor's Choice

¿Es esta colab mi nueva obsesión? Mercedes Benz X Moncler por NIGO

La marca de automóviles de lujo alemana se une a un icono...

Editor's Choice

GUEST IN RESIDENCE: El Imperio de cashmere de Gigi Hadid

Gigi Hadid ha conquistado el mundo de la moda con su indudable...