Fotos: Israel Hernández
Pagina de inicio The Interview Bocado: un pedacito de Italia en México 
The Interview

Bocado: un pedacito de Italia en México 

9

En medio del ritmo acelerado de la ciudad, Bocado nació como un respiro, un lugar donde el pan recién horneado se convierte en lenguaje, y cada focaccia cuenta una historia de amor, paciencia y viaje. Inspirados en Italia y hechos con alma mexicana, Mariana y Fer transformaron un simple antojo en un proyecto que hoy conquista corazones y paladares, con cada mordida.

¿Qué te inspiró a abrir una tienda de focaccias?

La verdad es que en ese momento mi esposo y yo queríamos tener un side business. Siempre habíamos hablado de hacer algo juntos, y yo tenía muy claro que quería que fuera algo relacionado con la comida. La familia de Fer, mi esposo, es muy emprendedora, lo traen en la sangre, y creo que de ahí viene también esa inquietud de crear algo propio.
Después de un viaje a Italia, nos enamoramos de las focaccias, de su simpleza y de la experiencia alrededor de comer bien. Regresamos con la idea clara de que eso era lo que queríamos hacer.

¿Por qué decidieron el nombre “Bocado”?

El nombre Bocado surgió de manera natural, entre muchas opciones que propuso la agencia de branding, ese fue el que más resonó con nosotros. Nos pareció perfecto, directo y con mucho significado.

¿Cómo fue el proceso de adaptar la focaccia italiana al gusto mexicano?

Sabíamos que el público mexicano aprecia los sabores intensos y que el picante es casi un ingrediente indispensable. Por eso, aunque nuestro menú está inspirado principalmente en Italia, con ingredientes como la trufa o los embutidos artesanales, decidimos lanzar nuestra primera focaccia con un toque mexicano. Poco a poco fuimos encontrando ese equilibrio entre lo auténtico italiano y lo que hace sentir en casa al paladar mexicano.

¿Fue complicado decidir por dónde empezar?

Sí, totalmente. Cada mes lanzamos una focaccia de temporada para mantener el menú fresco y seguir explorando combinaciones. Nos encanta experimentar y crear cosas nuevas, pero siempre cuidando que cada receta tenga sentido. Así encontramos nuestro estilo.

¿En algún momento pensaron en rendirse?

La verdad, nunca. Renunciar no fue opción, pero sí hubo momentos difíciles. Ninguno de los dos venía del mundo restaurantero; este fue nuestro primer negocio de comida. Aunque yo había tenido otros proyectos, nada se parecía a esto. Es una industria completamente distinta y, al principio, tuvimos que aprender todo sobre la marcha.

¿Cuál fue su mayor reto? 

El mayor reto fue que Bocado se volvió viral desde el primer día. Abrimos un domingo en mayo del año pasado, y al día siguiente ya había fila. Los primeros tres meses fueron caóticos, no nos dábamos abasto ni con el personal ni con la operación, y para mí lo más importante era no quedar mal con nadie. Aprendimos muchísimo en poco tiempo.

¿Qué hace diferente a Bocado frente a otras tiendas que han seguido el mismo camino?

Nuestra receta. Las combinaciones que hacemos, la calidad de los ingredientes, la manera en la que cuidamos cada detalle. Las focaccias son deliciosas por sí mismas, pero creo que el equilibrio de sabores es lo que realmente nos distingue. Además, el ambiente, el equipo es increíble, todos trabajamos con mucho cariño, y eso se siente. En Bocado comes delicioso, escuchas buena música y te atienden con una sonrisa.

¿Qué cualidades crees que necesita una persona para manejar un negocio como este?

Perseverancia y disciplina, sin duda. Aprender a manejar la frustración y a distinguir lo que puedes solucionar de lo que simplemente tienes que soltar. No todo está bajo tu control, y eso cuesta entenderlo.

¿Hay algún consejo que recuerdes en los momentos difíciles?

Sí, uno que me dio mi papá cuando corrí el maratón de Berlín hace 13 años. En los últimos tres kilómetros estaba agotada, llorando, ya quería detenerme. Vi a mi mamá esperándome y fue muy emotivo. Mi papá, que corría conmigo, solo me dijo: “Sigue, no te pares.”
Esa frase se me quedó grabada. Me ha servido en la vida y, especialmente, en el negocio. Aunque estés cansado o frustrado, hay que seguir.

¿Qué significa para ti el éxito?

Para mí, una persona exitosa es una persona feliz. 

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Así es Graciela Iturbide

En el marco del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025,...

The InterviewThe Menu

Entrevistamos a Danny Winer, CEO de HexClad, la marca de diseño culinario que llega a México

Con una filosofía que une diseño, funcionalidad y comunidad, HexClad aterriza en...

The Interview

Pablo Alborán: “Este disco es volver a cantar como si fuera la primera vez”

Con Kilómetro Cero, el cantautor malagueño se reencuentra con la emoción más...

The Interview

Víctor Varona: de México al mundo con la trilogía Culpables

El viaje de un actor siempre está marcado por personajes que dejan...