Abitante: el diseño como forma de habitar el mundo por Ana Tron
Fotos: Einar González
Pagina de inicio The Interview Abitante: el diseño como forma de habitar el mundo por Ana Tron 
The Interview

Abitante: el diseño como forma de habitar el mundo por Ana Tron 

30

En un mundo que avanza cada vez más rápido, Abitante propone una pausa: un espacio para reconectar con lo esencial. Más que una marca o un proyecto, Abitante es una invitación a habitar el presente con conciencia, diseño y propósito. Esta propuesta busca devolverle sentido a la forma en que vivimos, consumimos y nos relacionamos con nuestro entorno.

Abitante: el diseño como forma de habitar el mundo por Ana Tron

¿Cómo nació Abitante?

Todo comenzó durante la pandemia. Para mí, ese tiempo fue como una alerta: el planeta empezó a recuperarse tan rápido con solo detenernos un poco, dejar de consumir y salir menos. Sentí que teníamos que hacer algo.

Por otro lado, mis hijos estaban en casa todo el día haciendo manualidades. Teníamos montones de hojas, dibujos y recortes que no quería tirar. Así empecé a explorar técnicas para reciclar el papel. En ese momento yo me dedicaba al interiorismo, pero la verdad no era mi fuerte. La pandemia me hizo replantearme mi camino.

Un día decidí que quería hacer algo diferente. Si se vendía, bien; si no, no pasaba nada. Comencé creando jarrones y tomé como base algunas piezas que eran de mi abuela y tenía objetos hermosos. Así nació la primera semilla de Abitante, en mi casa, sola y con materiales reciclados.

Con el tiempo, la vida me fue llevando a conocer a interioristas y diseñadores que me animaron a crecer. Cambié el diseño de la marca, aposté por proyectos más grandes y terminé creyendo que realmente podía construir algo sólido.

¿Qué retos enfrentaste al inicio?

El principal fue que nadie en mi casa sabía hacer papel maché. Al principio fui perfeccionando la técnica por mi cuenta y después se sumó una persona que necesitaba trabajo, y juntos fuimos aprendiendo sobre la marcha.

Otro reto ha sido que el material llama mucho la atención, pero a veces la gente no se anima a comprar. También ocurre que yo saco una colección de colores que me encanta y nadie la quiere. Es un constante proceso de encontrar un balance entre lo que me apasiona y lo que realmente se vende.

El mundo del diseño es un “rollercoaster”: hay temporadas en las que vendes muchísimo y otras en las que casi nada, pero los gastos fijos siempre están ahí.

¿Cómo nace una colección?

Siempre me inspiro en la naturaleza. Todas mis piezas tienen una conexión con algo natural, porque me impacta la perfección de las formas que ya existen.

Por ejemplo, viajé a Japón y quedé fascinada con sus técnicas, la manera en la que reutilizan y dan valor a los materiales. De ahí surgió mi colección “La esencia del silencio”, que busca ser contemplativa: que el mobiliario no solo hable por su diseño, sino también por lo que representa.

Otras veces me inspiro en experiencias cotidianas, como cuando voy con mis hijos a recolectar hongos. Verlos en la naturaleza me parece tan perfecto que terminé creando una lámpara inspirada en ellos. Siempre todas mis colecciones se inspiran de algo que ya existe en la naturaleza. 

¿Qué te gustaría que la gente entendiera sobre el enfoque de sustentabilidad de Abitante?

El nombre de Abitante lo elegí porque creo que muchas veces nos sentimos dueños del planeta, cuando en realidad solo somos un habitante más dentro de un ecosistema que compartimos con otras especies.

Ninguna de mis piezas es perfecta. Cada una es única, con sus imperfecciones, y así debe ser, porque la naturaleza misma es imperfecta. Para mí lo importante es que cada objeto tenga un proceso consciente, que impacte lo menos posible y que invite a reflexionar.

No se trata de ser 100% sustentables, eso es prácticamente imposible, sino de asumir la responsabilidad de que nuestras acciones tienen consecuencias. Así como cuidamos nuestra casa, debemos cuidar el planeta, porque también es nuestro hogar.

Abitante: el diseño como forma de habitar el mundo por Ana Tron

¿Qué te ha enseñado este camino como emprendedora?

Me ha enseñado a reinventarme todos los días, a soltar y fluir. No todo sale como lo planeas, pero si crees en lo que haces y lo haces con pasión, las cosas se van acomodando.

Creo que hoy en día hay muchas marcas y mucha competencia, pero hemos perdido la conexión con lo artesanal, con lo hecho con amor y paciencia. Yo siento que mientras tenga algo que decir y lo haga con propósito, me irá bien.

¿Qué te gustaría que alguien sintiera al tener una pieza de Abitante?

Que no es una pieza de decoración más, sino algo único, con un trasfondo y un proceso muy pensado. Que se den cuenta de que nadie más en el mundo tiene algo igual, y que detrás hay una intención de respeto hacia la naturaleza y hacia nuestro papel como habitantes del planeta.

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido?

Reinventarme todos los días. Saber soltar cuando un camino no funciona y tener la apertura para tomar otro. Esa capacidad de fluir es lo que me ha permitido seguir.

¿Cómo defines el éxito?

Para mí, el éxito no es un lugar al que llegas, sino el camino mismo. No es decir “ya soy exitosa”, sino poder terminar cada día feliz, con la satisfacción de haber creado algo nuevo y aprendido algo más.

¿Qué es lo que más disfrutas de Abitante?

Todo. Abitante y yo somos lo mismo: es mi esencia. Me permite estar presente, conectar conmigo, con mis hijos y con mi pasión. Abitante es un espacio de creación, disfrute y conexión, y eso es lo que más valoro.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Isaac Hernández: El arte de dignificar la danza con esperanza

Isaac Hernández está de vuelta para presentar una edición más de Despertares...

Credit Community: innovación financiera con rostro humano
The Interview

Credit Community: innovación financiera con rostro humano

En México, acceder a una vivienda propia sigue siendo uno de los...

Pedro Cueto: La fuerza de un piloto que corre con el corazón
The Interview

Pedro Cueto: La fuerza de un piloto que corre con el corazón

Pedro Cueto es un joven piloto que desafía todas las expectativas y...