Fotos: Cortesía
Pagina de inicio The Interview Pájaro Amarillo: cuando la memoria toma vuelo
The Interview

Pájaro Amarillo: cuando la memoria toma vuelo

30

Pájaro Amarillo nace del brillo de un recuerdo y de la fuerza de la naturaleza. Es un proyecto mexicano, creado por María Guajardo, que transforma pulpa de papel reciclado en objetos únicos, moldeados a mano en Oaxaca y creados desde la memoria, la experimentación y la sustentabilidad. Cada pieza es un homenaje: a la tierra que la inspira, a las manos que la dan forma y, sobre todo, a una historia de amor familiar que se mantiene viva en cada textura, en cada semilla y en cada detalle que hace sonreír a quien la descubre.

¿Qué es Pájaro Amarillo?

Pájaro Amarillo es un proyecto artesanal basado en la creación de piezas hechas a mano con pulpa de papel reciclado. Todo se diseña en la Ciudad de México y se produce en Oaxaca, donde un artesano, y ahora su familia entera, colabora en el proceso: desde el moldeado manual hasta el secado al sol. No hay moldes, no hay producción industrial. Cada objeto toma entre 10 y 15 días en cobrar vida, dependiendo del clima, el tamaño y la intensidad del sol. Cada pieza es única, irrepetible.

¿Cómo nació tu conexión con este material?

Durante años trabajé decorando tiendas, encargándome de conseguir toda la ambientación. Pero siempre sentía que faltaban piezas que realmente hablaran del diseño mexicano y que, además, fueran sustentables. Justo en esa búsqueda comencé a experimentar con distintos materiales y conocí a un artesano que trabajaba la pulpa de papel. Le pedí un alebrije enorme, de dos metros. Tenía mis dudas, pero cuando lo vi terminado supe que ahí estaba mi camino.

A partir de ese momento entendí que quería hacer algo propio, independiente, con diseño mexicano y responsabilidad ambiental.

¿Cuál es el significado detrás de Pájaro Amarillo?  

Mi mamá amaba la naturaleza. Se emocionaba muchísimo cada vez que veía pájaros amarillos, especialmente en sus últimos días. También coleccionaba semillas, piedras, escarabajos. Me enseñó a observar la vida simple con una pasión inmensa.
Pájaro Amarillo es un homenaje a ella: a su mirada curiosa, a todo lo que me enseñó sobre la naturaleza, sobre crear y sobre valorar lo vivo. Cada pieza tiene algo que me hace recordarla: una textura, una forma, un color, una semilla.

¿De dónde viene tu inspiración para cada diseño? 

Trabajo con elementos que veo y siento: capullos, cacao, piedras, semillas. No hay moldes porque la naturaleza no los tiene. Ninguna pieza puede repetirse; esa unicidad es parte de su esencia. Lo mismo pasa con los colores: vienen de pigmentos naturales, de experimentar con plantas, fibras y tierra. Todo tiene alma.

¿Cuáles son los mayores retos del proceso?

La pulpa de papel es compleja porque se trabaja como si fuera barro, pero sin la estabilidad del barro: si se moja, se deshace. Todo se seca al sol y eso significa que el clima manda. Además, como cada pieza es artesanal, la producción es más lenta. Pero esa imperfección controlada es lo que hace valioso el proyecto.

¿Utilizas otros materiales aparte de la pulpa de papel? 

Sí. Me encanta experimentar. Cada material aporta una textura y una historia distinta. Pero siempre deben ser materiales naturales. En cerámica, por ejemplo, dejo partes sin esmaltar para respetar el barro. La tierra tiene memoria y quiero que se sienta.

¿Qué significa para ti que una familia en Oaxaca esté trabajando contigo?

Eso me da paz. Saber que mi proyecto no solo es sustentable ambientalmente, sino socialmente, me llena. Pájaro Amarillo está generando trabajo y futuro para una familia.

¿Qué consejo llevas siempre contigo?

Hacer las cosas con pasión. No importa si barres, cocinas o entrevistas: si lo haces con el alma, no se siente como trabajo. Eso te mueve, te transforma.

¿Qué es lo que más disfrutas de crear?

Ese momento en el que una idea se convierte en algo que puedes tocar. Ver una pieza terminada y decir: lo logramos. Ese instante no lo cambio por nada.

¿Qué te gustaría que las personas sintieran al tener una pieza tuya en sus manos?

Que lleven un pedacito de naturaleza a casa, pero también una historia. Que sepan que ahí hay manos, tiempo, memoria. Si sonríen al verla, ya cumplí mi propósito.

¿Cómo defines el éxito?

Tener tiempo para hacer lo que amas y ser feliz. Yo llevo más de 30 años en la industria, aunque la marca apenas tiene dos. Todo ese camino me trajo hasta aquí. Y si cada día puedo crear, ser feliz y compartirlo con otros, para mí, eso es éxito.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

EspañaThe Interview

El estilo según Diogo Duarte

El creador portugués Diogo Duarte, conocido por su estilo en Instagram, TikTok y...

The Interview

Ernesto Javier Calita, casta de hombre bravo

En febrero pasado, bajo el serial de corridas de aniversario de la...

The Interview

Boneta Jewelry: piezas que cuentan historias

Boneta Jewelry nace de un legado familiar y del deseo de reinterpretar...

The Interview

“Para mí, las artes son un derecho universal”, Rodrigo Virago

Vivir de arte y encontrarla en cada detalle es la forma en...