Desde su inauguración hace 3 años, El Tigre Silencioso ha sido objeto de deseo y punto de encuentro para muchos.
No hay día que no pase por enfrente y no sea testigo de un gran ambiente, mismo que me llena de ganas de pasar a tomar un trago, comer algo y quedarme un rato.

Como estar en casa
El Tigre Silencioso es un espacio vivo, en el que la historia se va contando a cada rato, en el que día con día se forma una familia con gente que vuelve porque sabe que allí no solo comió y bebió muy bien, sino que muy probablemente la atención fue espectacular y les hicieron sentir muy especial. En lo personal puedo confesar que es como estar en casa, descorchando botellas, sin prisa ni pena y en la comodidad de un lugar que se siente muy especial.

Los sabores de El Tigre Silencioso
Del menú tanto de alimentos, como de vinos y bebidas podría hablar por horas, pues cada nuevo platillo que llega a la mesa parece sorprender más que el anterior. Y si llegas al postre, aquellos son una explosión de sabor y mucha emoción.
Considero importante dejarte llevar y aconsejar para elegir un buen vino, de aquellos que ellos hacen, o un coctel también hecho en casa. Y si de platillos se trata, también recomendaría seguir los consejos de la casa, según tus gustos y quizá uno que otro antojo, pero por sobre todas las cosas, saber que cualquiera que sea la recomendación, será de gran sabor y mucha calidad.

Recientemente El Tigre Silencioso celebró sus primeros tres años de vida con tres nuevos vinos de la casa y lo único que puedo decir es: ¡larga vida a El Tigre Silencioso! Y que su sabor y nueva tradición ruja fuerte y deje una huella más imponente de la que ya logró.
Los vinos del Tigre
Creados en colaboración con Bodega Aborigeny el enólogo Lucas D’Acosta.
Blanco del Tigre
Una mezcla de Chenin Blanc, Chardonnay y Ugni Blanc, fermentada con lías en barricas de 500 litros durante cuatro meses. Seco, amable y con buena acidez, este vino marida con platos que llevan una grasa sutil como las empanadas de espinacas o el fideo con camarón. Colaboración con Silvana Pijoan.
Naranja del Tigre
Un Palomino con dos semanas de maceración y remontado oxidativo. Especiado, con estructura y presencia. Perfecto para platos intensos como el pulpo con pipián de aceituna o el atún con mantequilla avellanada.
Tinto del Tigre
Grenache del Valle de San Vicente, sin barrica, fermentado en acero inoxidable. Frutal, fresco y ligero. Se sirve un poco más frío y hace buena mancuerna con carnitas, costillas o tacos con salsas especiadas