Pagina de inicio The Interview “Ya no cargo con el peso de la expectativa”, Ximena Romo
The Interview

“Ya no cargo con el peso de la expectativa”, Ximena Romo

17

Si hay una mujer que ha demostrado ser multifacética en la pantalla, esa sin duda es Ximena Romo. Desde proyectos de época, de comedia, dando vida a personajes principales o secundarios. Ximena ha sabido llenar cada papel y su nuevo proyecto junto a Michael Douglas no es la excepción.

Al respecto platicamos con ella.

Ximena, acabas de vivir el estreno de tu más reciente película en Los Ángeles y Nueva York. Cuéntanos un poco cómo fue ese primer contacto del público con la cinta y cómo te sentiste al ver la reacción de la audiencia.

Fue muy hermoso, la respuesta fue muy positiva y entrañable. Me sorprendió escuchar como la película conectaba personalmente con varias personas del público, lo que hace sentido ya que la película explora temas muy universales, como es la relación entre padre e hijos. Lo que me sorprendió más es saber el nivel de popularidad que tiene la pesca en este país, lo cual apunta a que la película puede tener un buen público que conecte con esa parte.

¿Cómo fue compartir proyecto con Michael Douglas?

Lamentablemente no me tocó compartir el set con él, ya que sus escenas suceden en un lugar diferente. Sin embargo, lo conocí esta vez en Nueva York y me sorprendió su candidez a la hora de interactuar con todos. Con quien sí compartí escenas y que me voló la cabeza fue el actor David Morse, otro gigante de la actuación. La forma en la que le dio profundidad y verdad a su interpretación realmente le dan todo el peso a la película, y me honra mucho haberlo conocido y haber presenciado su trabajo, lo recordaré siempre.

Hablando de tu papel protagónico, ¿cómo abordaste la construcción de este personaje? ¿Hay algún método o proceso artístico que te haya ayudado a darle vida de una manera particular?

Lo interesante de mi personaje, Julia, es que es una mujer muy independiente que aunque la conocemos poco, es evidente su fuerza e inteligencia, y al mismo tiempo tenía que tener un gran carisma que enamorará al protagonista. Siempre es importante que las historias de amor en las ficciones se vean reales y para eso se requiere un buen compañero, que sin duda lo tuve en Michael Stahl David. Por otro lado, tuve que aprender a pescar con hilo y eso fue un reto muy grande, por suerte no me ven hacerlo en la película ya que nunca lo conseguí realmente. Además, ella es doctora y en algún momento me toco curar una herida, lo que se me dió más fácil jaja.

Esta película es una producción internacional filmada en escenarios como Belice. ¿Qué desafíos o aprendizajes te llevas de haber trabajado en un proyecto que cruza fronteras y culturas?

El aprendizaje es que no importa a donde vayas, la esencia del cine siempre es la misma y es por eso que nos une a todo el mundo. Lo que sí sucede es que cada lugar tiene su propia personalidad y en este caso Bélice nos regaló un espectáculo natural bellísimo, que también tuvo sus obstáculos, pero que al final la experiencia fue espectacular.

Desde tus primeros proyectos hasta llegar a “Looking Through Water”, ¿cómo sientes que has evolucionado como actriz y qué retos personales te planteaste en esta película?

La verdad es que puedo decir que estoy muy orgullosa de mi camino como actriz, el próximo año cumplo casi 20 años de haber empezado en la industria. Ha sido ya un largo recorrido, con proyectos muy emocionantes, personajes que me han retado muy fuertemente y me gusta voltear atrás y ver que he tomado buenos riesgos y que he aprendido muchísimo. Me siento más segura ahora como actriz, aunque todavía hay muchos horizontes más que quiero explorar. En este caso, lo primordial era el lenguaje, que aunque considero que el inglés es mi segunda lengua y que ya he actuado en ese idioma en la maestría que hice, esta era la primera vez que lo hacía profesionalmente. No sé cómo me vaya a recibir el público estadounidense y ese es el reto, supongo.

¿Cómo fue trabajar bajo la dirección de Roberto Sneider y cómo influyó el equipo en la atmósfera de la filmación?

Estaba muy emocionada de trabajar con él, junto con todo el cast. Me dio mucho gusto saber que me había elegido personalmente después de ver mi trabajo. Él es muy preciso acerca de lo busca y no dejará que nos movamos de toma hasta que salga como él quiere. Esto te puede poner mucha presión, pero para mí eso también es un reto que me emociona y me impulsa a hacerlo mejor. Creo que por eso su trabajo siempre es de buena calidad y tiene mucho mérito en él.

La película tiene un trasfondo de relaciones familiares y segundas oportunidades. ¿Hay algún mensaje en particular que a ti te resuene y que esperas que el público se lleve?

En una sesión de preguntas y respuestas que tuvimos con el público, nos sorprendió escuchar muchos relatos personales que se parecían a la trama de película y me parece que esa es una buena señal. Me encantaría que el público se pueda ver reflejado en la historia y los haga cuestionarse sobre sus propias relaciones con los padres.

Y para cerrar, ¿qué significa para ti, Ximena, ser parte de un proyecto así en este punto de tu carrera y cómo defines tu propio proceso creativo hoy?

Este proyecto llega en un momento muy importante para mí, estoy buscando cruzar fronteras y experimentar nuevos retos, así que espero que esta sea la puerta a esos nuevos horizontes. Personalmente mi proceso creativo está en un momento muy libre y de mucha autonomía. Estoy dejando que las oportunidades lleguen como tengan que llegar y al mismo tiempo me estoy generando las mías propias. Siento que ya no cargo con el peso de la expectativa, siento que estoy abierta a que la ficción me llame y que hable a través de mí.

Publicaciones relacionadas

The Interview

Fernando Romero

Por Maria del Mar Barrientos Fotos Einar González e Iñaki Varela  Video:...

El poder del espacio: cómo el diseño transforma nuestra forma de vivir
The Interview

El poder del espacio: cómo el diseño transforma nuestra forma de vivir

Convertir una idea en una empresa que hoy transforma la forma en...

The Interview

“El arte es la posibilidad de expresión con libertad y conciencia”, Marcela Álvarez

Apasionada del arte, siendo la interpretación y la moda dos de sus...

The Interview

“Reencontrarse con un viejo amigo”: Alejandro González Iñárritu a 25 años de Amores Perros

Han pasado veinticinco años desde que Amores Perros sacudió al cine mexicano...