20 años han consolidado su legado. Hoy, Vena Cava es referente de Baja California y una vinícola llena de conocimiento, sabor y mucha pasión.
Phil y Eileen Gregory, sus fundadores y a quienes puedes encontrar en la propiedad soñaron con un viñedo que no hablara de volumen, sino de detalle y calidad. Desde 2005, Vena Cava es ese lugar boutique donde cada botella es fruto de un cuidado artesanal y donde el vino se comparte como un secreto entre amigos que agradezco me hayan compartido.

El encanto sostenible de Vena Cava
Hay que decirlo: ante todo, su compromiso con el medio ambiente es maravilloso; desde el hecho de saber que construyeron toda una bodega inmersos en un cerro para aprovechar la piedra natural, adicional a que toda la construcción que llevaron a cabo a raíz de la ubicación, fue con materiales reciclados casi en su totalidad.
Navíos que hoy son techos de la bodega, barricas que tuvieron una segunda o tercera vida y una arquitectura que favorece a la iluminación y ventilación natural. En Vena Cava están comprometidos con el ambiente y se agradece.

Los sabores de Vena Cava
Durante mi visita a la bodega pude conocer algunas de sus etiquetas como su Cabernet Sauvignon 2014 y 2016, su Mezcla Especial o su Reserva. Y aunque hoy ninguna de ellas permanece en el mercado puedo confesar que su sabor me cautivó y me invitó a querer saber y probar más.
Simplemente, la gran calidad de los vinos de Vena Cava les ha permitido colaborar con grandes chefs mexicanos como Enrique Olvera, quien hasta 2018 tuvo en exclusiva una de las etiquetas de la vinícola en Cosme, su restaurante.

Vena Cava es, sin duda alguna, otro orgullo vinícola de la región, mismo que nos invita a conocerla más a través de sus uvas, su variedad y su sabor.
Vena Cava es sinónimo de perseverancia, de atención a los detalles, de perfeccionar la técnica y de saber llegar cada vez más lejos sin perder su esencia.
Hoy Vena Cava es otra visita obligada al visitar el Valle de Guadalupe en Baja California.