Fotos: Cortesía
Pagina de inicio The Interview Sembrando el futuro: la visión verde de Erica Valencia 
The Interview

Sembrando el futuro: la visión verde de Erica Valencia 

27

Hace once años nació un sueño: recuperar a la Ciudad de México como una ciudad-naturaleza. Ese anhelo de Erica Valencia dio origen a proyectos como Ectarea y Ectagono, que hoy trabajan desde la innovación, la educación y la colaboración para regenerar ecosistemas y construir un futuro más sostenible.

¿Cómo nació la idea de fundar este proyecto?

Todo comenzó hace alrededor de 11 años con el sueño de que la Ciudad de México pudiera volver a concebirse como una ciudad naturaleza y no solo como un espacio de infraestructura gris, tránsito y contaminación. La capital solía estar llena de ríos y vida, pero poco a poco nos fuimos desconectando de ello. La pregunta era: ¿cómo podíamos reconectarnos con la ciudad, con sus ecosistemas y con nosotros mismos?

Empezamos en la Barranca de Tarango, una de las últimas grandes áreas verdes sin desarrollar, con más de 300 hectáreas catalogadas como Área de Valor Ambiental. Este lugar, abrazado por dos de los últimos cinco ríos libres de la Ciudad de México, es crucial para infiltrar agua a los mantos acuíferos y alberga una gran biodiversidad. Al mismo tiempo, está rodeado por más de 100 mil habitantes, lo que lo convertía en un territorio con un enorme potencial de regeneración y de impacto social.

Fundamos una ONG llamada Ríos Tarango, enfocada en la conservación de ríos, cuencas y ecosistemas. Con el tiempo, este trabajo derivó en Ectarea, un centro de innovación, emprendimiento y experiencias en torno a la naturaleza y el bienestar. Después surgió Ectagono, una consultora que acompaña a empresas, gobiernos y organizaciones en su transición hacia la sustentabilidad. Hoy, nuestro ecosistema busca generar un modelo en el que la conservación y la innovación económica puedan ir de la mano.

¿Cuál fue el mayor reto al iniciar tu proyecto?

Han sido millones. Al inicio, el gran reto fue ser escuchada. Como activista joven enfrentaba muchos estigmas. Después, aprendí a salir de la confrontación y a dialogar con todos los sectores: gobiernos, empresas, academia, comunidades y sociedad civil.

Otro reto fuerte fueron los incendios forestales provocados en las zonas que estábamos reforestando. Esto ocurría porque ciertos intereses inmobiliarios podían alegar que un territorio no tenía valor ambiental si carecía de vida. Nos tocó ver cómo, después de años de reforestación, ardían los bosques. Fue doloroso, pero también nos enseñó la importancia de alinear a todos los actores hacia un mismo propósito.

Hoy, el reto es diferente: la sustentabilidad ya está en la agenda global, pero también hay muchísimos intereses alrededor de ella. El desafío es orquestar los esfuerzos con visión y transparencia.

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje como emprendedora ambiental?

Entender que la sostenibilidad necesita integrar siempre un factor económico. Si no hay una base económica sólida, no se puede sostener el impacto ambiental ni social a largo plazo.

Por ejemplo, en el proyecto de desenmalle de lobos marinos en la Isla Espíritu Santo, comprendimos que no bastaba con liberar animales atrapados en redes. Había que ir a la raíz: trabajar con las comunidades pesqueras, impulsar la pesca sostenible, vincular a restaurantes y hoteles dispuestos a pagar un precio justo, y educar al consumidor para valorar especies locales. Solo así la conservación se convierte en un sistema sostenible y con beneficios para todos.

¿Y cuál ha sido la mejor decisión que has tomado en este camino?

Aprender a creer en mí. Muchas veces somos nuestros propios saboteadores. Confiar en mi visión ha sido clave para poder llevarla a cabo. También aprendí a soltar y a resignificar el activismo: si me quedaba solo en la confrontación, nunca lograría el compromiso real de todos los sectores. Escuchar, dialogar y construir en conjunto es lo que genera impacto duradero.

¿Qué te motiva a seguir, incluso en los momentos más difíciles?

Es algo que siento más grande que yo. Me motiva la vida diaria: salir a correr en el Bosque de Chapultepec y reconocer que puedo hacerlo porque esos bosques existen. También me llena la oportunidad de aprender y co-crear todos los días con tantas personas y sectores distintos.

¿Qué valores consideras fundamentales en el emprendimiento y la sustentabilidad?

Creo que los valores fundamentales en el emprendimiento y la sustentabilidad son la responsabilidad, asumir el impacto de cada decisión sin culpar a otros, la empatía y la coherencia para escuchar los retos de todos los actores y actuar siempre con visión de bien común, y la reciprocidad: mantener un equilibrio entre lo que damos y lo que recibimos.

¿Hay algún consejo que recuerdes cuando el camino se pone complicado?

“Disfruta el proceso.” Emprender en este sector puede ser muy demandante y a veces caemos en la hiperresponsabilidad. Recordar que esto también es un camino personal y que debemos disfrutarlo. Eso me ayuda a mantenerme motivada.

¿Qué es lo que más disfrutas de lo que haces?

Aprender. Me encanta poder estar en muchos frentes: desde meter las manos en la tierra y trabajar directamente con comunidades, hasta investigar, diseñar políticas públicas o asesorar a empresas. Esa diversidad me mantiene en constante crecimiento.

¿Qué legado te gustaría dejar con Ectagono y Ectarea?

Una semilla de inspiración para demostrar que sí podemos hacer las cosas de manera distinta. Que podemos tener propósitos con impacto, trascender la mentalidad de escasez y generar abundancia: para las personas, para las comunidades y para la naturaleza.

Por último, ¿cómo defines el éxito?

Como la capacidad de disfrutar el camino. El éxito no está solo en alcanzar grandes metas, sino en reconocer los pequeños hitos diarios, en valorar la historia que estamos escribiendo cada día.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

ARTEria: el arte que late por la vida
The Interview

ARTEria: el arte que late por la vida

Octubre se pinta de rosa con ARTEria, una exposición colectiva que entrelaza...

The Interview

Alejandra Navarro: una historia de gastronomía y resiliencia

Alejandra Navarro es, objetivamente, una de las mentes y manos más talentosas...

EspañaThe Interview

Úxía: Lucía Caraballo nos cuenta todo sobre su personaje en Animal

Lucía Caraballo revela cómo se preparó para interpretar a Úxía en Animal, su...