Nadie nos va a extrañar, una serie imperdible
Foto: Especial
Pagina de inicio The Post Nadie nos va a extrañar, un viaje a la nostalgia y la nobleza de una década
The Post

Nadie nos va a extrañar, un viaje a la nostalgia y la nobleza de una década

283

Protagonizada por Axel Madrazo, Nicolás Haza, Virgilio Delgado, Camila Calónico y Macarena Oz, Nadie nos va a extrañar es la nueva serie mexicana de Prime Video que te hará celebrar y añorar los viejos tiempos.

Ubicada en la década de los 90, para ser más específicos, en 1994, Nadie nos va a extrañar nos lleva en un viaje al pasado perfectamente bien musicalizado y ambientado. Asimismo, elementos como un Boing de triangulito, un Frutsi de cabeza, un karaoke conectado a una televisión de caja y hasta un Video Centro -un gran referente de la época-, son elementos clave para el éxito de esta historia, dado que, escena tras escena, es imposible no añorar aquel entonces con tantas referencias.

Los grandes talentos de Nadie nos va a extrañar

Sin duda alguna, el elenco juvenil protagónico conformado por Axel Madrazo, Nicolás Haza, Virgilio Delgado, Camila Calónico y Macarena Oz es el mayor acierto de esta historia que resulta entrañable, pues consigues conectar con cada uno de los personajes desde el primer capítulo. Asimismo, este grupo está perfectamente bien acompañado de grandes talentos como Alejandro Puente, quien proyecto a proyecto deja al descubierto sus tablas e innegable talento. Además de Edu Maruri, un gran descubrimiento para muchos y, por último y no por ello menos importantes, la maravillosa participación de grandes artistas como Tiaré Scanda y Daniela Luque.

Un trabajo aterrizado

Con guión de Adriana Pelusi y  Gibrán Portela, y la codirección de Samuel Kishi, Nadie nos va a extrañar cuenta con un guión tan orgánico que se disfrutan de inicio a fin e incluso presenta una historia de la adolescencia con la cual muchos nos podemos identificar, más que otras tantas que vemos en diversas ficciones. Por ello y más es que en un mundo de “Elites”, “Euphorias” tan ajenas a nuestra realidad y recuerdos, Nadie nos va a extrañar resulta un gran acierto.

Temas sobre la mesa

La marginación de grupos vulnerables, el deseo de superación, las ganas de pertenecer, el miedo a ser uno mismo, la falta de comunicación, la influencia y ausencia de la familia y muchas otras problemáticas son las que aborda Nadie nos va a extrañar, sin olvidarnos de que también exponen temas de salud mental y diversidad sexual, lo cual nos hace pensar en todas aquellas vidas que hubieran cambiado si en aquel entonces se hubiera hablado de tanto.

Nadie nos va a extrañar resultará, para muchos, un abrazo a ese niño o niña que fuimos en el pasado, que creció marginado, aislado, con ganas de ser distinto y, al mismo tiempo, de ser uno mismo, pero con ciertos miedos de serlo y, ante todo, una celebración para la amistad que siempre supo estar.

1 Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Post

DAVID CORENSWET: El rostro que trae de vuelta el glamur clásico de Hollywood

En un Hollywood saturado de efectos especiales, antihéroes conflictuados y filtros de...

The Post

CULTURE THURSDAY— The Buccaneers

Culture Thursday es una nueva columna dedicada a compartir lo que está...

The Post

Bal d’Été, Directed by Sofia Coppola (Mamá de Romy Mars)

La Semana de la Alta Costura de París comenzó con una escena...