maria levy
Pagina de inicio The Interview María Levy: sobre el desnudo del alma y el corporal
The Interview

María Levy: sobre el desnudo del alma y el corporal

97

María Levy inauguró el pasado 11 de septiembre en la Galería Patricia Conde su nueva exposición fotográfica. Junto con otros artistas como Cristina Kahlo, Alejandra Edwards, Rodrigo Palma y José de Santiago presentó una serie de fotografías que exploran el desnudo de la mano de Arte Vivo Foto. Este proyecto con causa recopila la obra de artistas y recauda los fondos que se generan a través de su venta. Para comprender más sobre las piezas plasmadas en la exposición, conversé con María quien es una de las almas más puras que he conocido.

Conocí a María hace un año, precisamente cerca de octubre cuando realizamos una campaña en pro del cáncer de mama. Las conchichis de Rosetta. Ver a María en su hábitat natural, descalza, sin preocupación alguna y con nada más que su cámara en mano me dejó un recuerdo de por vida. Esta persona que había visto en la pantalla por años era real y, sobre todo, hacía magia con su lente. Plasmar la belleza física de alguien a través de una fotografía es una tarea relativamente sencilla, pero demostrar la belleza interior de alguien con tan solo un cuadro es una tarea casi imposible que para María Levy ha sido juego de niños. Esta facilidad por retratar lo invisible y lo más complejo ha caracterizado la obra de María, y hoy nos platica sobre su más reciente exposición que explora el desnudo –tanto corporal como del alma–.

¿Qué aspectos de tu personalidad has descubierto a través de tu incursión en la fotografía?

La fotografía ha sido un espejo que me ha mostrado partes de mí que no había explorado. Me ha permitido conectar con mi vulnerabilidad y la capacidad de observar el mundo sin juicios, simplemente como es. He descubierto que hay una suavidad en mi ser, una sensibilidad que me lleva a ver la belleza en lo simple y en lo crudo. A través de la cámara, he aprendido a confiar en mi intuición y en la sabiduría que habita en lo que no se puede explicar con palabras, sino con imágenes.

El desnudo y la naturaleza son un motivo recurrente en tus obras. ¿Qué retos personales sobrellevaste para sentirte cómoda explorando estos dos temas?

Explorar el desnudo y la naturaleza ha sido un viaje profundo hacia mi esencia. El mayor reto fue superar la barrera de la autocrítica, ese miedo de ser vista en mi forma más pura, sin máscaras. Fue sanador entender que el cuerpo no es algo que esconder, sino que es el templo donde nuestra alma habita. Con la naturaleza, el desafío fue reconocer que formo parte de algo mucho más grande que yo misma. Encontrar mi lugar entre los árboles, las montañas y el viento, y aceptar que somos uno con la tierra. Ambos temas me enseñaron a rendirme ante lo natural, lo verdadero.

¿Cómo es que el desnudo puede ayudarnos como humanidad a progresar? (como práctica o como objeto fotográfico)

El desnudo nos recuerda lo que somos en nuestra esencia: seres puros, sin capas impuestas por la sociedad. Al contemplarlo, regresamos a la raíz de nuestra existencia, a esa vulnerabilidad que nos une a todos. A nivel colectivo, el desnudo tiene el poder de despojar los miedos, los prejuicios y las construcciones sociales que nos separan. Nos invita a aceptarnos tal como somos, con nuestras imperfecciones y bellezas. Al hacerlo, podemos avanzar hacia una humanidad más auténtica y más conectada con su esencia.

Cortesía – María Levy

En algunas fotos te conviertes en el sujeto, en lugar de solamente la fotógrafa. ¿En qué momento llega la idea a ti de convertirte en esa persona frente a tu propio lente?

Llega en momentos de profunda introspección, cuando siento la necesitas de expresar lo más profundo y late te en mi. En esos instantes, el acto de ponerme frente al lente se convierte en un ritual. Es un espacio en donde puedo ser vista por mi. Es como permitirme ser testigo de mi propio camino y evolución, observando desde una perspectiva externa lo que está ocurriendo en mi interior. Convertirme en sujeto es un acto de autoexploración y aceptación, un diálogo silencioso con mi propia alma.

¿Cómo fue el primer acercamiento con Arte Vivo?

Mi primer acercamiento con Arte Vivo fue una invitación a compartir mi visión del mundo y particularmente de la sexualidad a través de la expresión. Sentí que resonaba profundamente con su propósito de utilizar el arte como un medio de sanación y transformación. Desde el inicio, fue una conexión pura, basada en la creencia compartida de que el arte puede elevar nuestras almas y llevarnos a una mayor conciencia colectiva. Fue encontrar un espacio donde mi visión espiritual y artística encontraba un hogar.

¿Por qué es importante para ti unirte a causas como esta y que buscan ayudar a otros?

Para mí, el arte no tiene sentido si no está al servicio de algo más grande. Unirme a causas que buscan ayudar a otros es una extensión natural de mi trabajo, porque veo el arte como una herramienta poderosa de sanación, de reconexión con nuestra esencia. En un mundo que a menudo nos desconecta de lo que realmente importa, contribuir a estas causas es mi forma de devolverle al universo lo que me ha sido dado. Es una forma de decir que todos somos parte de un mismo tejido y que, al ayudar a uno, estamos ayudando a todos.

¿Qué esperas que la gente se quede de ti cuando vean tus obras?

Espero que, al ver mis obras, las personas sientan un fragmento de su propia alma. Que mis fotografías sean un reflejo de la naturaleza que todos llevamos dentro, y que les recuerden la importancia de regresar a lo esencial, a lo puro, a lo verdadero. Mi deseo es que, aunque sea por un momento, mis imágenes los inviten a detenerse, a respirar y a conectarse con la belleza y la sabiduría que habita en lo más profundo de ellos mismos.

Cortesía – María Levy

1 Comentario

  • tus palabras llegan a lo más profundo de mi alma. me honra tanto tanto la manera en que ves más allá de mi obra y captas lo que habita en ella.

    mi admiración y amor absoluto, siempre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Insight y el arte de moverse

Más que un estudio de ejercicio. Insight un espacio para entender el...

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo
The Interview

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo

“Más que vender lencería, quiero ofrecer un espacio donde las mujeres se...

The Interview

Sara Galindo: de México para el mundo 

Sara Galindo sigue tejiendo puentes entre México y España, consolidando la presencia...

The Interview

No son pilates, es Lagree (y vas a sudar)

Paula Díaz, emprendedora, que crea Votion, un estudio que en tan solo...