Pagina de inicio The Interview Fernando Botero Zea, continuando el legado de su padre en el pacífico mexicano
The Interview

Fernando Botero Zea, continuando el legado de su padre en el pacífico mexicano

Conversamos con Fernando Botero Zea, hijo del renombrado pintor, sobre Casa Aries en Careyes, un lugar donde el arte, la hospitalidad y la naturaleza se unen en un mismo lugar

61

Fernando Botero Zea, es uno de los guardianes del enorme legado artístico que dejó su padre, el icónico Fernando Botero, ahora ha abierto parte de su legado familiar a través de su refugio en el pacífico mexicano, Casa Aries. Localizada en Careyes, Jalisco, la casa está conformada con el ADN estético de la familia, fusionada con el lujo, la naturaleza y la hospitalidad. Conversamos con él sobre la importancia de su padre, la relación que tuvo con México,  hasta la creación de este destino  en la costa de nuestro país, esto fue lo que nos contó:

¿Cuál ha sido el legado de tu padre, Fernando Botero? y ¿Cómo sigues promoviendo su legado?

Mi padre dejó un legado artístico y cultural invaluable. Como uno de sus hijos, siento una inmensa responsabilidad de consolidar, promover y difundir su legado en todo el mundo. Es una misión que me apasiona y a la que dedico todo mi tiempo, llevándome a recorrer los cinco continentes y a conectar con culturas diversas.

El arte del maestro Botero es universal, uno de los pocos en el mundo que es reconocido y apreciado en todas partes, sin importar fronteras, culturas o sociedades. Ha sido un gran privilegio para mí asumir esta responsabilidad.

Tu padre tuvo una relación muy cercana con México. De hecho, llegó a la Ciudad de México en 1956 y se encontró con el ambiente del muralismo, con figuras como Tamayo, Siqueiros, Orozco y Rivera. ¿Cómo fue esta relación entre Botero y México?

Para mi padre, venir a México fue un privilegio. Llegó en 1956 y vivió aquí durante dos años. A partir de mediados de los años 70, pasó en promedio un par de meses al año en el país, escapando del invierno europeo y estableciéndose en Zihuatanejo.

Visitaba frecuentemente Oaxaca, que para él era el lugar más fértil artísticamente en México. Tenía una relación cercana con los artistas de la región, especialmente con Rufino Tamayo y Francisco Toledo. Admiraba profundamente el arte mexicano, no solo el de los grandes muralistas, sino también el arte popular.

Si uno observa su obra pictórica, se encuentran los colores del arte popular mexicano en todas partes, así como temas icónicos como los esqueletos y las catrinas, que forman parte de su acervo artístico.

Estar en México en los años 50 era un privilegio, estar en ese ambiente, rodeado de figuras como Diego Rivera, Orozco y Siqueiros, presenciar el trabajo mural y toda la ebullición cultural de la época y desde luego vivir la experiencia de la Posrevolución Mexicana, tuvo un impacto profundo en su obra.

Tu padre tenía una fuerte conexión con las playas y, actualmente tienes el proyecto de Magical Experience en Careyes. ¿Ese amor por las playas de tu padre fue una inspiración para crear este proyecto?

Conocí el Pacífico mexicano a través de mi padre. Nos invitaba a pasar una semana con él en enero o febrero, cuando mis hermanos y yo vivíamos en distintas partes del mundo. México era nuestro punto de reunión. Así conocí Zihuatanejo y me enamoré del Pacífico mexicano, por su belleza natural, por su cultura, su gastronomía y su clima inigualable en invierno.

Más adelante, cuando me mudé a México, encontré en Careyes un lugar con similitudes a Zihuatanejo, aunque con su propia identidad. Años más tarde, tuve la oportunidad de comprar una pequeña casa en Careyes, que fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy es Casa Aries.

¿Cómo surge la idea de crear Casa Aries?

Mi esposa, María Inés, y yo nos enamoramos primero de la zona. Nos atrajo su conciencia ecológica, el respeto por la naturaleza y el compromiso de su comunidad con la preservación del medio ambiente. Compramos una casa integrada en la selva y el mar, con una arquitectura que se mimetiza con el entorno. Dado nuestro amor por el arte, decidimos incorporar una curaduría especial con obras de artistas como Manolo Valdés, George Chandler, Francis Bacon y Camilo Chavarría, entre otros.

Casa Aries combina tres elementos fundamentales: naturaleza, arte y hospitalidad. María Inés es excepcional en crear experiencias de servicio, y la combinación de estos tres factores ha resultado en un espacio único, que se ha convertido en uno de los proyectos más rentados de la zona.

La casa se ha convertido en un punto de encuentro para la familia Botero. ¿Cómo ha sido esa dinámica?

María Inés y yo tenemos una familia grande: seis hijos y nueve nietos. Con una familia de ese tamaño, es fácil llenar la casa. Tratamos de reunirnos varias veces al año en Careyes, aunque no siempre logramos estar todos juntos.Es un privilegio disfrutar del Pacífico mexicano en un lugar tan especial. La conexión con la naturaleza, el arte y el tiempo en familia hacen de Casa Aries un refugio invaluable para nosotros.

Si tuvieras que decir qué hace única a Casa Aries, ¿qué sería?

El compromiso con la experiencia. María Inés, nuestro equipo y yo trabajamos con la misión de brindar algo mágico e inolvidable. Más del 70% de nuestras reservas son de clientes recurrentes. Han vivido una experiencia tan extraordinaria que vuelven y recomiendan la casa. Ese es el verdadero sello de Casa Aries, una experiencia que la gente quiere repetir.

¿Cómo se hizo la selección de obra para la casa?

Siempre he sido un apasionado del arte y un modesto coleccionista. Elegimos cuidadosamente a los artistas que se integraban con la esencia de Casa Aries.

Por ejemplo, Camilo Echeverría, un fotógrafo colombiano, captura paisajes naturales de una manera excepcional, Massimo Listri, el mejor fotógrafo de interiores del mundo, documenta palacios y casas icónicas, y seleccionamos piezas que dialogaran con la arquitectura de Casa Aries. También escogimos artistas como Francis Bacon, Manolo Valdés y Mildred Chandler, cuya paleta de colores armoniza con los tonos de la casa.

El criterio curatorial se basó en tres pilares: afinidad con la naturaleza, conexión con la arquitectura y una paleta de colores que reflejara la esencia de Casa Aries.

¿Qué experiencia estética esperas que se lleven los visitantes?

Lo primero es el impacto visual. Al entrar, la vista del Pacífico desde lo alto es imponente. A la derecha, una inmensa fotografía de Massimo Listri en los mismos tonos del salón; a la izquierda, una obra de Manolo Valdés que refuerza la armonía cromática.

La intención era generar un diálogo entre la naturaleza, la arquitectura y el arte, con el azul como hilo conductor.

¿Cuáles son los planes de Fernando Botero Zea  y Magical Experiences Careyes a futuro? 

Queremos que Careyes sea más conocido a nivel nacional e internacional. Es sorprendente cuántos mexicanos aún no han oído hablar de él. Cuando lo menciono, muchos me preguntan: “¿Dónde está eso?”

A nivel de expansión, hemos decidido invertir en nuevas propiedades dentro del concepto Magic Experiences Careyes. Además de Casa Aries, tendremos tres nuevas casas: Casa Granada de una recamara, Casa Tucán de dos recámaras y Casa Gao de tres recámaras. Queremos ofrecer opciones para quienes buscan una experiencia más íntima, sin perder la esencia de Casa Aries: naturaleza, arte y hospitalidad excepcional.

¿Estas nuevas casas seguirán la misma línea que Casa Aries?

Sí, pero con algunas variaciones en la paleta de colores. Casa Gao tendrá predominancia del verde, Casa Tucán combinará azul y blanco, y Casa Granada aún está por definirse. La idea es mantener la coherencia estética, pero con matices que diferencien cada espacio.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Insight y el arte de moverse

Más que un estudio de ejercicio. Insight un espacio para entender el...

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo
The Interview

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo

“Más que vender lencería, quiero ofrecer un espacio donde las mujeres se...

The Interview

Sara Galindo: de México para el mundo 

Sara Galindo sigue tejiendo puentes entre México y España, consolidando la presencia...

The Interview

No son pilates, es Lagree (y vas a sudar)

Paula Díaz, emprendedora, que crea Votion, un estudio que en tan solo...