Dicen que el éxito de una marca refleja la esencia de quienes la crean, y en Yuxus eso es imposible de negar. Platicamos con Guillermo, uno de los fundadores, y Ariza, diseñador de la marca, quienes encarnan la calma, la curiosidad y las ganas de crecer que han convertido a esta marca española en una de las más cool del panorama actual. Hoy, con presencia en Valencia, Sevilla y Madrid, y siete puntos en El Corte Inglés, su historia es la prueba de que el crecimiento empieza por quien eres.

Los inicios de Yuxus
“Empezamos vendiendo prendas personalizadas cuando todavía estábamos en bachillerato”, recuerda Guillermo. “Nos pagaban por adelantado, comprábamos el color y el diseño que quería el cliente.” Ocho meses después, decidieron dar el salto: crear su propia marca y desarrollar diseños propios con el objetivo de tener más identidad. Al inicio lanzaban cuatro diseños en cuatro colores: dos camisetas y dos sudaderas.
Hasta antes de abrir la primera tienda, todo estaba en manos de Guillermo y Álvaro, con el apoyo de distintos perfiles creativos pero sin un equipo fijo. “Desde ese momento empezamos a tener equipo de oficina”, cuenta. Hoy, cerca de 90 personas trabajan en Yuxus.
Trabajar con Guillermo y Álvaro significa formar parte de un equipo sólido, donde todos confían tanto entre ellos como en la dirección de la marca. “Siempre buscamos entender qué quieren y hacia dónde vamos, así como hacia dónde queremos llevar también la marca. Después de eso, podemos volar solos, cosa que nos permite trabajar con autonomía, mientras ellos, obviamente, siempre están a todo. Pero crecemos a la par”, platica Ariza.


La tranquilidad como estrategia
Su filosofía se basa en la calma y eso se traduce en una estética igual de controlada: una identidad visual limpia, minimalista y sofisticada que rompe con el streetwear más duro y tradicional. ‘Nosotros somos así, tranquilos; la marca transmite eso’, añade Guillermo.



Una nueva era
Antes de Ariza, Guillermo era el diseñador de la marca. La llegada de Ariza marcó un punto de inflexión. “Entré para hacer las cosas diferente, para cambiar el rumbo”, explica. Su primera colección con Yuxus dejó atrás la sudadera básica para abrir paso a una estética más elevada, pensada para un público que busca algo más.
“Al mercado internacional tienes que darle valor: a la marca, a la imagen, al producto”, comenta. Desde las campañas hasta los shootings, la intención de Yuxus es clara: evolucionar sin perder su esencia.
Ariza explica cómo la marca está ampliando su público: “Hay una clara intención de cambiar el público y de llegar a otras personas. Creo que somos la marca que más vende al público femenino sin hacer ropa femenina, así que estamos entrando ahí con fuerza. La colección pasada incluye ya jerseys y pantalones que se adaptan mucho mejor a la figura de la mujer, y la colección de joyería refleja claramente la intención de decir: ‘Oye, estamos aquí.’”
Para este cambio, el equipo de Yuxus decidió viajar a Corea, buscando inspiración más allá de lo que ya conocían. La experiencia no solo sirvió para observar tendencias, sino también para reconectar con la estética que había inspirado a la marca desde sus inicios.
Ariza comenta: “Hicimos shopping, conocimos la cultura de Corea, que a Álvaro y a Guillermo les había estado inspirando desde hace mucho tiempo con toda esta estética. Y, en esta colección, entendemos juntos hacia dónde va a ir Yuxus, qué es lo que queremos y también nos entendemos nosotros.”


Dar un paso adelante
“Yuxus no ha dejado de ser Yuxus, solo ha dado un paso adelante”, aclara Ariza. “No pretendemos revolucionar nada. Simplemente estamos avanzando: en edad, en producto, en calidad y en imagen.”
Guillermo coincide: “Lo que hacemos es más elevado, más sutil. Mantenemos la estética, pero la llevamos a un nivel más elegante y sencillo; ahora tenemos piezas que incluso puedes ponerte para ir a la oficina.”

Mirando hacia el futuro
Yuxus mira hacia la expansión internacional, pero sin prisa: la idea es hacerlo bien y con estrategia.
Guillermo explica: “Como marca, nos gustaría llegar a tener tiendas a nivel internacional, pero sin prisa. Hasta ahora nunca habíamos planteado la expansión de manera tan consciente, y eso es justo lo que buscamos: seguir consolidándonos a nivel nacional mientras empezamos a mirar ciertos mercados internacionales. En este punto de inflexión, la marca empieza a invertir fuera con una estrategia clara y bien pensada.”
Deja un comentario