
Por Jorge Alférez e Iñaki Varela
Desde tiempos ancestrales, cuando la cultura náhuatl era una de las grandes referentes de la región, supieron definir a México como el ombligo del mundo, y aunque originalmente las siglas que conformaban al nombre hacían referencia a la luna, aquel enorme satélite natural parecía quedarle chico a la grandeza de la nación, y no se equivocaron.
De vuelta en la época actual, miles de años después de aquella gran definición, México ha sabido hacerle frente a aquello que siempre se esperó de sí, siendo un punto de encuentro y referente en diversos ámbitos y disciplinas. Gastronomía, ciencias y tecnología son ejemplos de ello, pero, si hablamos al respecto, es imposible no traer a la conversación al arte. Tan solo la capital mexicana, también conocida como la Ciudad de los Palacios, es una de las urbes con más museos en el mundo, puesto que comparte con ciudades como París y Londres, así como también, desde hace poco más de dos décadas, México cuenta con la feria de arte más grande de Latinoamérica.
En 2003 y durante su primera edición Zona Maco y Zelika García lograron reunir a 22 galerías latinoamericanas, con una asistencia de poco más de tres mil personas, podría parecer poco, pero en ese momento se trataba de un hito sin precedentes. Veinte años después, la feria rompía récord al recibir a más de 80 mil visitantes, este gran crecimiento, aunque impresionante, no debería de sorprender a nadie, es a partir de esta feria que se ha propiciado un ecosistema de crecimiento que va más allá de los booths que ella alberga, curadores, coleccionistas, galeristas y artistas lograron descubrir un lugar, México, donde podían florecer.

Debemos aceptarlo, es gracias a la disrupción iniciada por Zelika García y a Zona Maco, que se instauró la tan anhelada Art Week en México, misma que reúne a cientos de artistas a quienes se les brinda la oportunidad y el espacio para presentar su arte frente al mundo entero, al tiempo que se le da la bienvenida a nacionales e internacionales para empaparse del mismo. Y no solo eso, sino que ello ha sido parteaguas para que cada vez sean más los artistas que, fuera de la semana del arte, vengan a inspirarse, a conocer la escena cultural, propiciar el intercambio de ideas y para exponer su trabajo en diversas recintos galerías y museos del país, y a la vez conocer al talento nacional y llevarlo a recintos lejos de nuestras fronteras.
Este 2025, Zona Maco se presenta por todo lo alto y junto a 200 galerías de 29 países del mundo, y durante esta semana, México reafirma ser el ombligo del arte a nivel global. Durante la Semana del Arte, nuestro país presenta al mundo su grandeza y la de su gente, confirmando que es un referente y un punto de encuentro para lo mejor del arte universal.

Deja un comentario