El arte contemporáneo en México tiene una nueva dirección.
La artista y curadora Ana Tejeda inauguró su galería en Ciudad de México con una velada que unió creatividad, territorio y emoción. Acompañada por Tequila Centinela, la noche se convirtió en una experiencia inmersiva donde el arte dialogó con la historia y los sentidos, marcando el nacimiento de un espacio que promete transformar la escena cultural.


El arte no solo se observa, sino que se siente. La apertura presentó “Lecciones para entender la historia del arte”, exposición de la artista Yohanna M. Roa, una propuesta crítica y poética que cuestiona las narrativas tradicionales y reescribe la historia desde una perspectiva femenina y contemporánea. Entre instalación, performance y reflexión, Roa transformó la galería en un territorio vivo: un laboratorio donde cada obra convoca a mirar, escuchar y pensar distinto.
Red Lands Origins: un viaje al alma del tequila
La celebración integró una experiencia sensorial con Red Lands Origins, experiencia creada por Tequila Centinela para revelar su espíritu más íntimo.
A través de luces, aromas, texturas y sabores, los invitados fueron transportados a Arandas, Jalisco, cuna de la destilería fundada en 1904. Cada detalle, desde el perfume del agave al tacto del cristal, evocaba el valor del origen, recordando que tanto el arte como el tequila nacen del tiempo, la tierra y la pasión por crear con propósito.


El origen
La curaduría de Ana Tejeda al inaugurar su galería con una artista que redefine los límites del arte y una marca con más de un siglo de historia no fue casual: fue una declaración.
Tanto arte como Centinela comparten una misma raíz, la creación desde el origen y una visión común: honrar la tradición mientras se impulsa lo contemporáneo.
Un nuevo capítulo para la cultura en México
La apertura de la galería de Ana Tejeda fue mucho más que un evento: fue una experiencia.
Una noche donde el arte se sirvió en copas, el tequila se convirtió en discurso y los asistentes celebraron la unión entre sensibilidad y origen. En un contexto donde lo efímero abunda, Tejeda y Centinela recordaron que lo verdaderamente contemporáneo es lo que tiene alma.
Deja un comentario