El Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) 2025 se celebró del 14 al 16 de octubre y convirtió al St. Regis Mexico City en el epicentro del lujo, la precisión y la innovación relojera. Con 51 marcas participantes, lanzamientos mundiales y piezas exclusivas dedicadas a México, el evento reafirmó su estatus como el encuentro más importante de su tipo en Latinoamérica.
Bajo el concepto “México LAB”, esta 19ª edición celebró el papel de México como un verdadero laboratorio estratégico para la relojería internacional. “México, como ya sucede en el mundo del turismo, el arte y la gastronomía, también está de moda en la relojería”, comentó Carlos Alonso, director general del SIAR. Y no es para menos: el público mexicano ha demostrado un gusto cada vez más sofisticado y diverso, que responde tanto a las manufacturas históricas como a las firmas independientes.

Un escaparate del lujo y la precisión
El SIAR fue el escenario de estrenos globales que hicieron vibrar a los asistentes. Entre ellos destacaron el Chronographe Télémètre x Massena LAB de Angelus, el Longitude Titanium 5ºW Edition de Arnold & Son, el DB28XS Yellow Tones de De Bethune, y las novedades de Bvlgari Octo Finissimo, entre muchos otros. También hubo homenajes a México, con piezas como el Hublot Big Bang Unico Calavera All Black, el Panerai Luminor Marina Carbotech Limited Edition Mexico y el TAG Heuer Carrera Tourbillon Edición Lucha Libre, símbolos de la conexión entre la relojería y la identidad mexicana.
Reflexión y futuro del sector
El salón no solo mostró relojes, también generó conversación. Deloitte presentó por primera vez en México su estudio global de la industria relojera, incluyendo un capítulo dedicado al país. Además, el panel “¿Es México el laboratorio relojero de los próximos años?” reunió a líderes como Edouard Meylan, CEO de H. Moser & Cie., y Douglas Escribano, de Phillips, para analizar cómo el mercado mexicano —con un consumo local fuerte y crecimiento constante— se ha convertido en un caso de estudio para la industria.

Tradición, innovación y comunidad
Firmas legendarias como Breitling, Piaget, IWC, Longines, Panerai, Tudor y Zenith convivieron con nombres independientes como Louis Moinet, Franck Muller, Speake-Marin y Charles Girardier, así como con micromarcas que demostraron que el lujo también puede surgir desde la experimentación. El SIAR celebró además aniversarios históricos, como los 20 años del Big Bang de Hublot y los 160 años de Zenith, recordando que la relojería, más que un oficio, es una herencia viva.
Deja un comentario