Fotos: Cortesía
Pagina de inicio The Interview Jorge Diego Etienne: diseñar, comunicar y transformar la manera de crear
The Interview

Jorge Diego Etienne: diseñar, comunicar y transformar la manera de crear

25

Basado en Monterrey, Jorge Diego Etienne se define como alguien que diseña, comunica y promueve el diseño. Su carrera está marcada por la colaboración y la curiosidad: ha sabido rodearse de equipos talentosos que le han permitido participar en distintos ámbitos del diseño, siempre con una visión integral que trasciende la estética.

Su proyecto principal es JDE design driven consultancy, un estudio con más de trece años de trayectoria que se ha consolidado bajo un modelo de consultoría poco común en México. A diferencia del diseñador que fabrica y vende sus propias piezas o del interiorista que crea mobiliario para sus proyectos, Etienne y su equipo colaboran con empresas que ya cuentan con infraestructura, aportando ideas, estrategia creativa y dirección de diseño.

Jorge Diego Etienne: diseñar, comunicar y transformar la manera de crear

¿Qué te inspiró a crear tu estudio?

Más que inspiración, fue una consecuencia natural. Ejercer como diseñador significaba para mí tener un espacio y un equipo donde pudiera vivir el proceso de diseño como yo lo imaginaba. No encontré un lugar donde insertarme plenamente, así que tuve que crear el mío.

Mis planes iniciales no incluían abrir una oficina tan pronto, pero la vida fue acomodando las piezas. Al final, quería un lugar donde pudiera experimentar y desarrollar proyectos con libertad. Así nació JDE design, y hasta hoy hay pocos estudios en México que trabajen bajo este modelo de consultoría.

¿Qué retos enfrentaste al iniciar?

Son los retos comunes de cualquier creativo mexicano: la falta de reconocimiento hacia el valor del trabajo creativo. El diseño todavía se percibe como un lujo estético, cuando en realidad tiene que ver con cómo las cosas funcionan y aportan valor.

Otro reto fue la falta de plataformas para difundir talento. De ahí nace gran parte de mi labor en comunicación y promoción. En mi caso, mis primeros clientes llegaron gracias a concursos internacionales: uno de mis proyectos se comercializó a partir de ahí, lo que me abrió muchas puertas.

Con tantos proyectos al mismo tiempo, ¿cómo logras organizarte?

Creo que todo parte del diseño, incluso el diseño del equipo y de cómo vamos a colaborar. En cada proyecto tenemos muy claras las expectativas y la misión. Muchos de ellos trascienden lo económico: tienen una visión más grande, y eso genera compromiso real en los equipos.

Mi enfoque está en donde puedo generar valor. Me interesa más impulsar a que las cosas sucedan, que un festival active 60 eventos, que una exposición abra espacio a 30 diseñadores, o que una subasta beneficie a un museo, que ser el protagonista. Eso me mantiene motivado y enfocado.
Y sí, también trabajo sábados y domingos, pero lo disfruto muchísimo.

¿Cuál fue el error del que más has aprendido?

No buscar la ayuda necesaria en el momento correcto. En la escuela sales siendo buen diseñador, pero sin nociones claras de contabilidad, administración o temas legales. Mis primeros errores fueron justamente en esas áreas, y con el tiempo entendí que son igual o más importantes que el diseño mismo.

¿Qué valores son fundamentales para ti y tu estudio?

Valoramos la apertura y la curiosidad. Ser abierto implica comunicación, empatía y disposición a otras formas de pensar. La curiosidad es esencial: es lo que alimenta la innovación.

Y sobre todo, hacer con intención. Diseñar no por hacer, sino para generar valor: social, cultural, industrial o económico. Una silla bonita no cambia nada; pero una silla hecha con materiales responsables, que reactiva un oficio o revive una marca, sí tiene un impacto real.

¿Cómo logras mantenerte vigente en un mundo tan cambiante?

Precisamente evitando seguir modas. Los clásicos lo son porque no respondieron a tendencias, sino a necesidades humanas y funcionales. En lugar de imponer una estética, prefiero enfocarme en el propósito de cada proyecto.
El propósito es atemporal; la moda, pasajera.

Jorge Diego Etienne: diseñar, comunicar y transformar la manera de crear

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido?

Un amigo diseñador me dijo: No confundas crecer con engordar.
A veces, en los proyectos creativos, pensamos que crecer es tener más cosas o más clientes, cuando en realidad se trata de crecer con sentido y propósito.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

La variedad. Me encanta poder estar diseñando un parque metropolitano en Tampico, una colección de muebles para Estados Unidos, piezas con artesanos o una museografía, todo al mismo tiempo. Esa diversidad me inspira y me mantiene aprendiendo constantemente.

¿Cómo defines el éxito?

Hay una frase japonesa que me marcó: la perfección es inalcanzable, pero aún así debemos buscarla todos los días.
Para mí, el éxito no es una meta, sino una mentalidad: levantarte cada día a mejorar, sabiendo que nunca vas a llegar del todo, pero intentándolo siempre.

Para cerrar, ¿qué viene para JDE design?

Estamos celebrando 13 años del estudio con una exposición en el Museo Franz Mayer, que se inaugurará en enero y estará hasta mayo. Se llama “Mockups before Fuckups” y mostrará más de 300 maquetas, procesos y experimentos del estudio, sin piezas terminadas.
La exposición irá acompañada de un libro y busca compartir nuestro proceso, generar conocimiento y aportar a la conversación sobre cómo se diseña en México.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The InterviewThe Menu

Entrevistamos a Danny Winer, CEO de HexClad, la marca de diseño culinario que llega a México

Con una filosofía que une diseño, funcionalidad y comunidad, HexClad aterriza en...

The Interview

Pablo Alborán: “Este disco es volver a cantar como si fuera la primera vez”

Con Kilómetro Cero, el cantautor malagueño se reencuentra con la emoción más...

The Interview

Víctor Varona: de México al mundo con la trilogía Culpables

El viaje de un actor siempre está marcado por personajes que dejan...