Pagina de inicio Editor's Choice Hoy se habla de salud mental y de muchos temas más
Editor's Choice

Hoy se habla de salud mental y de muchos temas más

24

El 10 de octubre es conocido como el Día Mundial de la Salud Mental, mismo que se conmemora desde principios de la década de 1990.

El objetivo de esta fecha es visibilizar y propiciar mayores conversaciones, iniciativas, programas y proyectos en pro de la Salud Mental, bajo el contexto de que en el mundo son más de mil millones de personas las que sufren algún trastorno y cerca de 8 millones los que mueren al año por la misma causa.

Asimismo, hoy se celebran todas aquellas acciones que propician el bienestar mental y emocional de la humanidad, aunque me parece increíble que haya sido apenas hace poco más de 30 años (1992) que la salud mental pasó a ser una prioridad, sin dejar de lado que en muchos casos y entornos continúa siendo un tema del que no se habla y mucho menos, uno que se trata. Y aunque es una realidad que hoy existe una mayor apertura, aceptación y entendimiento de muchos más tópicos, también es verdad que aún hay una agenda y deuda pendiente con la sociedad para propiciar su bienestar.

Ahora bien, lo cierto es que para hablar de salud mental soy muy de la idea de recurrir a los expertos, pues aunque celebro la apertura, lo cierto es que esta misma, de la mano de un acceso masivo a la información, ha propiciado que la gente en muchas ocasiones pueda hablar del tema sin realmente saber a ciencia cierta las implicaciones que conlleva. Hoy la gente se diagnostica a sí misma y a otros luego de haber buscado un par de síntomas en Internet. Hoy también la gente se ha apropiado de términos médicos y de índole de salud mental sin ser del todo conscientes de la responsabilidad y el poder de sus palabras. Hoy, con tanta información se le ha restado valor y seriedad a trastornos como la depresión o la ansiedad porque son lo “coloquial” o porque se cree que es como una gripa que llega y se va. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a alguien decir que es bipolar solo porque experimenta muchas emociones al momento? ¿Cuántas otras veces no hemos escuchado a alguien cercano decir que tiene ansiedad sin realmente ser diagnosticado? ¿Y cuántas veces no hemos sido nosotros mismos los que nos auto diagnosticamos luego de haber leído un par de líneas en Internet? Es entonces que reitero la importancia y necesidad de recurrir y confiar en los expertos en salud mental para diagnosticar y tratar cada caso, pues como lo mencioné al inicio de este texto, son millones de personas las que viven con trastornos y otros tantos millones los que mueren al año a causa de los mismos, por lo cual no es un tema con el que se debe jugar.

Recuerdo hace algunos años haber asistido a una plática de TEDx en la cual la ponente se presentó diciendo que ella era una bipolar oficial, haciendo alusión y generando conciencia con un toque de burla frente a todos aquellos que toman ese y otros tantos términos a la ligera. Luego de aquella plática en la que pude escuchar su experiencia como una “bipolar oficial” entendí y respeté más que nunca el valor de un diagnóstico a manos de un profesional y desde entonces no me atrevo a hacer uso de esos términos sin que hayan sido mencionados por un experto.

No obstante, también debemos reconocer que hoy que tenemos a la mano tantas herramientas para propiciar nuestra salud mental, no debemos esperar a sufrir algún trastorno para cuidarnos, así como tampoco debemos esperar a llegar a un consultorio médico para propiciar nuestro bienestar. Descansar, meditar, reflexionar, tomarte un momento para saber cómo te sientes y qué estás pensando en el presente, analizar tus acciones, cuestionarte, ser consciente, conocerte y propiciar lo que te hace bien, evitar lo que te hace mal y procurar tu bienestar físico y mental debe ser la prioridad.

Hoy que existe una mayor apertura a diversos temas de conversación y a la libertad de expresión celebro que cada vez más se hable de salud mental y muchos temas más. Hoy que vivimos tan a prisa y en un mundo que avanza sin freno, invito a la gente a buscar esos momentos para procurar su bienestar. Y para todos aquellos que están en búsqueda de terapia, los invito a investigar y conocer las diversas ramas y estilos de la misma, a saber que hay un gran abanico de corrientes psicológicas con las cuales pueden trabajar, así como hay también muchas otras herramientas para procurar su bienestar. Hoy reitero la agenda pendiente enfatizando que poder tratar nuestra salud mental no debe ser un privilegio solo para aquellos que pueden pagar una sesión de terapia, sino un derecho de todo ser humano. Y finalmente, hoy celebro y agradezco a todos los profesionales de la salud mental, que día con día trabajan con cientos de personas en pro de su bienestar emocional, así como agradezco a todos aquellos que a diario llevan estos temas a la mesa para continuar visibilizando la necesidad de la salud mental.

Publicaciones relacionadas

Editor's Choice

Un viaje se vive tres veces

En el pasado había escuchado la frase “un viaje se vive tres...

Editor's ChoiceThe Post

Más allá del spotlight, los mexicanos que brillan en Fashion Week

A la fecha y en las últimas semanas desde el inicio de...

Editor's Choice

A título personal: ¡Viva México! Mi amor eterno

México es color, sabor y tradición. México es su música, su arte,...