En una ciudad que dicta el pulso de la moda global, la sostenibilidad se volvió tendencia, pero no como una estética, sino como una conciencia. Durante la Semana de la Moda de Nueva York, Wendy Abascal de la Faverie, presidenta de la Red Somos Ibero en Nueva York, reunió a diseñadores, académicos y ejecutivos para replantear el futuro del vestir desde la responsabilidad y la innovación.

El evento, titulado “Moda y Sostenibilidad: creando consciencia para un futuro responsable”, se celebró en la Maison Unique de Longchamp, un espacio que por sí mismo encarna el diálogo entre arte y funcionalidad.Las ideas fluyeron con la misma precisión con la que se corta una prenda: cada palabra fue una puntada en la conversación sobre el cambio.
Un panel que inspira a transformar
A su lado, Andrea César Gil, directora de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles en la Universidad Iberoamericana CDMX, y Olivier Miller-Cassegrain, CEO de Longchamp USA, compartieron escenario con tres mujeres que están transformando la industria desde dentro: Alejandra Alonso Rojas, Brenda Díaz de la Vega y Stéphanie Peña.


El nuevo lujo es la conciencia
Más allá de un panel, el encuentro fue un punto de convergencia. Asistieron egresados de la Ibero, estudiantes que participaron en la New York Fashion Week y miembros de la comunidad creativa de Latinoamérica, Francia y Estados Unidos, todos conectados por una misma pregunta: ¿cómo vestir el cambio sin despojarlo de belleza?
La jornada cerró con una comunidad de mentes creativas dispuestas a reimaginar la moda desde la ética, la estética y el impacto.
Una conversación que apenas comienza
Con esta iniciativa, Wendy Abascal reafirma su papel como una líder puente entre América Latina y la industria global del lujo, demostrando que la sostenibilidad no es un discurso de moda, sino una transformación cultural.
Porque el futuro de la moda no solo se diseña: se piensa, se siente y se construye en colaboración.
Deja un comentario