Pagina de inicio The Post El tiempo como puente cultural: Fabrizio Buonamassa y el homenaje de Bulgari a Frida Kahlo y Diego Rivera
The Post

El tiempo como puente cultural: Fabrizio Buonamassa y el homenaje de Bulgari a Frida Kahlo y Diego Rivera

22

El director creativo de relojería de Bulgari habla sobre la creación de dos piezas únicas que celebran la herencia mexicana a través de la mirada de Frida y Diego, sin caer en clichés y construyendo un diálogo íntimo entre Roma y México.

La relojería, cuando se convierte en arte, no solo mide las horas: narra historias. Fabrizio Buonamassa, director creativo de Bulgari, lo sabe bien. Tras años de explorar la innovación técnica y el diseño icónico, se enfrentó a uno de los retos más complejos de su carrera: rendir homenaje a Frida Kahlo y Diego Rivera, dos de los símbolos más potentes de la cultura mexicana, sin caer en obviedades ni recurrir a clichés.

La colaboración, desarrollada durante tres años, culminó en dos piezas excepcionales: un Octo Finissimo inspirado en Diego y un reloj de joyería dedicado a Frida. Más que objetos, son cápsulas de memoria cultural donde se encuentran la precisión suiza, la sensibilidad italiana y la pasión mexicana. “Este proyecto será siempre parte de mi carrera”, afirma Buonamassa, convencido de que Bulgari ha logrado construir un puente que une Roma con México a través del tiempo, el arte y el amor.

En esta conversación para The Editorial, Fabrizio comparte su visión sobre México, la importancia de la herencia cultural y el reto de traducir a Frida y Diego en relojes que respiran mucho más que horas: respiran historia.

¿Recuerdas tu primera vez en México?

La primera vez fue para un evento de relojería, y desde entonces he regresado muchas veces. Recuerdo haber visitado las pirámides y sentir un choque cultural enorme, en el mejor sentido. México me pareció un universo completamente distinto a Europa, pero con muchas cosas en común. Desde ese momento empecé a sentirme cercano a este país.

Como italiano, ¿qué similitudes encuentras entre México e Italia?

En ciertas zonas de Ciudad de México me sentí como en el sur de Italia: la misma actitud, la misma manera de vivir, la misma pasión. Pero el arte y la herencia son distintos. México tiene un origen cultural que se remonta al inicio de la civilización moderna. La forma de estructurar las ciudades, de observar las estrellas, de entender la política… todo nació aquí. En Italia tenemos el Renacimiento, pero lo de México es algo que pertenece al inicio del mundo cultural. Eso lo hace único.

¿Cómo nació la idea de rendir homenaje a Frida y Diego a través de Bulgari?

Empezamos a hablar de esto hace tres años. La primera colaboración había sido muy discreta, con un detalle en la parte trasera del Octo. Pero la idea de Frida y Diego surgió en el Museo Diego Rivera Anahuacalli. Cuando lo visité quedé impactado: su arquitectura, la forma en que muestra las piezas, la luz. Fue una revelación. Ahí nació la idea de celebrar a Frida y Diego, pero no con clichés.

¿Cuál fue el mayor reto?

Evitar lo obvio. Hacer un reloj mexicano con la cara de Frida en la carátula hubiera sido un error. Con Frida y Diego buscamos algo más profundo: las cartas de amor que se escribían, la manera en que se hablaban. Era encontrar un lenguaje íntimo, no turístico.

El reloj de Frida incorpora palabras muy personales. ¿Cómo fue ese proceso?

Investigamos mucho, revisamos diarios y cartas. Queríamos un texto que empezara con “Diego” y terminara con “Frida”. Esa fue la manera de establecer un vínculo real entre ellos dos, sin usar imágenes, sin recurrir a lo obvio. Convertimos la carátula en un lienzo, no para un retrato, sino para un diálogo.

¿Cómo fue trabajar con los herederos y las instituciones?

Fue un proceso largo, de tres años, porque involucró a la Frida Kahlo Corporation, a la familia de Diego Rivera, al Museo Casa Azul y al Banco de México. Todos participaron, todos debían aprobar. Fue un esfuerzo colectivo y complejo, pero el resultado lo valía.

¿Qué significa este proyecto para ti en lo personal?

Va a ser parte de mi carrera para siempre. Crecí en una casa llena de libros sobre arte, con un padre apasionado por el mundo precolombino. Llegar a México y ver en persona todo aquello de lo que escuché desde niño fue impactante. Esta colaboración es, de alguna manera, parte de mi herencia también.

¿Cómo viste a Frida y Diego antes de este proyecto, y cómo los ves ahora?

Antes eran referentes artísticos, figuras que estudié en la escuela. Después de este proyecto se convirtieron en algo mucho más íntimo: dos voces que hablan de amor, de fuerza, de resistencia. No fue fácil porque era la primera vez que colaboraba con artistas que ya no están vivos. Teníamos que interpretar, no dialogar directamente con ellos. Pero eso le dio un valor único: fue una reinterpretación profunda, más que una colaboración.

¿Cómo imaginas que estas piezas serán vistas en el futuro?

Como obras de arte. Como un puente cultural. No solo son relojes: son fragmentos de historia, son diálogo entre dos países. El reloj de Diego es sobrio, con números romanos, oro, un diseño poderoso. El de Frida es romántico, íntimo, con 25 piezas en honor a los 25 años que compartieron. Son relojes, sí, pero también son memoria y poesía.

¿Qué es lo que más amas de México?

Es difícil elegir. Amo la arquitectura, la comida, la historia, los museos… pero sobre todo a la gente. Siempre encuentro sonrisas, hospitalidad, amabilidad. Incluso a las cinco de la mañana, durante una sesión de fotos, todos estaban riendo. Esa actitud es maravillosa y distinta a cualquier otra parte del mundo.

En la voz de Fabrizio Buonamassa, México es una memoria viva, un mito personal y una fuente inagotable de inspiración. Los relojes que creó para Frida y Diego son, en realidad, un espejo de esa pasión: piezas que desafían el tiempo, se alejan de lo obvio y nos recuerdan que, cuando el arte y la relojería se encuentran, pueden tender puentes culturales que laten con la misma fuerza que un corazón.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Post

NO DIOR, NO DIETRICH: La camiseta de Luca Guadagnino que esconde una historia de moda y cine

Hace apenas unas horas, en el famoso Festival de Cine de Venecia,...

The Post

CULTURE THURSDAY— Promising Young Woman

Emerald Fennell… Emerald Fennell… Emerald Fennell.Así me quedé, repitiendo su nombre en...

The Post

5 fashion girls que tenemos en la mira 

Descubre las 5 fashion girls que están marcando tendencia y que deberías...

The Post

Un millón de latidos: Shakira conquista México en 2025

Shakira vuelve a México con una nueva serie de conciertos a finales...