Pagina de inicio The Post CULTURE THURSDAY— Olivia Dean
The Post

CULTURE THURSDAY— Olivia Dean

19

En los tiempos actuales de hiperproducción musical, donde los algoritmos dictan el ritmo y el éxito parece medirse en virales, hay artistas que llegan como un breath of fresh air. Olivia Dean es una de ellas. Con apenas 25 años, esta cantante y compositora británica ha logrado algo que pocos consiguen: emocionar de forma directa, sin adornos, sin poses. Solo con su voz única, letras que te llegan al corazón y un estilo y presencia en el escenario que recuerda a las grandes del soul, pero que suena profundamente actual.

Una voz única

Olivia Dean nació en el este de Londres en 1999. En este contexto, creció entre discos de Aretha Franklin, Lauryn Hill y Amy Winehouse. Su herencia mixta—madre guyanesa y padre inglés— se refleja también en su música, que sin miedo mezcla géneros: soul, pop, R&B, incluso reggae y gospel, todo con una naturalidad que habla de su generación, y al mismo tiempo también de su crianza multicultural.

Olivia estudió en la BRIT School, la misma institución que formó a talentos como Adele, FKA twigs o Amy Winehouse. Pero más allá de las comparaciones inevitables, Olivia ha sabido encontrar su propio tono: un espacio donde lo íntimo y lo elegante conviven.

Lyrics que conectan

Lo que ha hecho que Olivia conecte con una audiencia cada vez más global no es solo su potente voz o su estilo, sino su forma de narrar emociones cotidianas. En sus canciones hay breakups, dudas, anhelos, momentos de alegría y emoción. No hay grandes declaraciones ni dramas exagerados: hay humanidad. Conecta por que se siente una persona tan relatable y cercana en todos los sentidos.

Su primer EP, Ok Love You Bye (2019), fue el primer vistazo a su estilo . Luego vinieron Growth (2021), donde ya se notaba una madurez lírica, y finalmente su debut de larga duración, Messy, lanzado en 2023, que terminó de consolidarla como una de las voces más prometedoras del Reino Unido.

Messy es un álbum que hace honor a su título: habla de lo complicado que es crecer, amar, soltar, aceptarse. Pero también es una declaración de amor a la imperfección. Olivia canta sobre relaciones que no salieron bien, sobre aprender a estar sola, sobre su madre, sobre amarse sin condiciones. Y lo hace con una confrontativa honestidad.

Olivia es, sin duda alguna, una de las artistas del momento. Este año regresa con The Art of Loving, su segundo álbum de estudio, que verá la luz el 26 de septiembre.  En él, explora las distintas formas del amor —romántico, platónico y propio— con una sensibilidad más madura y emocional. Inspirado en el ensayo homónimo de Erich Fromm, el nuevo proyecto, en palabras de la propia Olivia, promete ser el más honesto hasta la fecha, con sonidos soul-pop enriquecidos por nuevos arreglos orquestales y lyrics profundamente íntimos.

El primer single, Nice to Each Other, se ha convertido en la canción del verano, y eso nos habla del tono cálido y reflexivo del proyecto, uno que no termina ahí: Olivia acompañará este lanzamiento con una gira global que arrancará con una serie de conciertos en el Reino Unido.

Estilo y presencia

Otra de las razones por las que Olivia Dean ha capturado la atención de la industria y la mía es por su estilo, tanto visual como personal. Olivia tiene un look muy muy fresco, francamente uno que yo nunca había presenciado en una cantante. Lejos de la provocación gratuita, Olivia siempre opta por un look sobrio, elegante, girly, muy british. Ha trabajado con marcas como Mulberry y ha sido portada de revistas como The Face o Wonderland.

La primera vez que vi un video suyo en concierto fue en redes sociales, y déjame decirte: fue magnética. Tiene algo casi surrealista. Incluso a través de la pantalla, la energía que transmite es mágica —como si estuvieras ahí, sintiéndolo todo con ella.

A diferencia de otras figuras pop, Olivia no parece obsesionada con mantenerse en el centro de atención. Es discreta en redes, cuidadosa con su imagen y, sobre todo, coherente. Su presencia escénica también sigue esa línea: íntima, cercana, poderosa sin ser ostentosa. Si me pidieran resumirla en una frase sería: Olivia Dean es, sencillamente, una mujer muy cool.

El futuro es soulful

En 2024 fue nominada al Brit Award como Artista Revelación y ha abierto conciertos para cantantes como Loyle Carner y Harry Styles. Pero más allá de los premios o las colaboraciones, lo que emociona del camino de Olivia Dean es que está construyendo una carrera a fuego lento. Sus fans son personas que genuinamente la admiran y la han conocido a través de sus lyrics. En sus propias palabras, quiere que su música acompañe, no que abrume. Quiere hacer discos que duren, que se escuchen con atención, que se sientan.

En un panorama saturado de voces, Olivia Dean ha elegido la suya. Una voz que no quiere competir, sino conectar. Y eso, al final del día, es lo que más se nota y permanece.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Post

La nostalgia está de moda y estos sucesos lo confirman

Hay clásicos que nunca pasan de moda y el regreso de estos...

The Post

Noche Nikkei en Em: el cruce de Nando Chang y Lucho Martínez

El próximo 22 de julio, el restaurante Em, dirigido por el chef...

The Post

CULTURE THURSDAY— Normal People

Hay libros que te llegan directo al alma. Y hay otros —como...