Fotos: Cortesía
Pagina de inicio The Interview Carolina Moreno: la actriz que encontró su voz en Acapulco
The Interview

Carolina Moreno: la actriz que encontró su voz en Acapulco

21

Por María del Mar Barrientos

En un mundo donde el ruido muchas veces ahoga las voces auténticas, Carolina Moreno ha sabido escuchar la suya. Actriz mexicana, bailarina de formación y mujer de múltiples ciudades —de Mexicali a Nueva York—, Carolina se ha convertido en una revelación gracias a su personaje de Lorena en Acapulco, la exitosa serie de Apple TV+. Con el estreno de la cuarta y última temporada, y tras casi cinco años de habitar ese personaje, habla con la certeza de quien ha crecido no solo frente a la cámara, sino dentro de sí misma.

“Esta ha sido como la temporada más retadora para mí, como actriz, como todo. Creo que es una buena conclusión de este proyecto y es donde más siento que he crecido.”

Cuando comenzó la serie, Carolina no se imaginaba el giro que daría su personaje. “Cuando yo empecé este proyecto, hace casi cinco años, me dieron un personaje pequeño en todos los sentidos, pero yo estaba emocionada porque sentía que era un proyecto que iba a ayudar a la comunidad, no solo latina, sino también a mostrar una visión alegre del pueblo mexicano.” Su entrega fue absoluta desde el principio. “Cada vez que me invitaban a regresar, no sabía si iba a ser mi última temporada, pero yo les entregaba absolutamente todo.”

Y el resultado está a la vista: su personaje fue creciendo, profundizándose, y hoy se despide en un momento de madurez. “Esta última temporada ha sido la evolución más grande y el regalo más increíble que me han podido dar.” Según adelanta, “de Lorena pueden esperar muchos cambios personales y mucho crecimiento. Van a ver un lado más maduro de ella. Crecen sus relaciones, no solo románticas, sino personales y profesionales en el hotel.”

Pero el cierre de la serie no será convencional. “Va a haber una tormenta que llega en esta cuarta temporada que va a revolucionar todo. Es real. Hay personajes nuevos que van a hacer que cambie mucho la dinámica dentro del hotel. Creo que la gente no se va a esperar ni la mitad de lo que va a pasar.”

Más allá de lo narrativo, Lorena la transformó profundamente. “Me ha cambiado la vida. No solo en lo profesional, sino en lo personal. He aprendido muchísimo de ella.” Una de las lecciones más grandes, dice, ha sido liberarse de la presión estética. “Lorena me ha enseñado a salir de la vanidad, que cada actriz y persona tiene. Me enseñó a no preocuparme por cómo me veo en cámara o cómo va a reaccionar la gente. Me recordó la verdadera razón por la que soy actriz: interpretar un personaje real.”

“Lorena es única. No le importa cómo se ve. Eso es muy diferente a Carolina Moreno.” Su mensaje a otras mujeres es claro: “Todas somos hermosas. Hay que enfocarnos en lo que importa de verdad.”

Una familia frente y detrás de cámaras

Uno de los grandes pilares de la serie fue la comunidad que se generó en el set. “Nos tocó muy buena suerte porque todos desde que nos conocimos nos empezamos a llevar muy bien. Vivíamos en el mismo lugar donde grabamos, así que era como Big Brother… si alguien no te caía bien, pues ni modo.”

“La mayoría desayunábamos juntos. Si tenía una escena con Fernando, la repasábamos ahí. Luego te arreglas, grabas, y al regresar, cenas con todos. Es una dinámica intensa pero llena de cariño.”

Trabajar con Eugenio Derbez fue uno de los momentos más significativos. “Yo crecí viéndolo en la tele. Cuando me contrataron y vi su nombre, me paralicé.” Lo mismo le ocurrió con Damián Alcázar. “Él representa algo muy importante en mi vida.” Pero más allá de la admiración, se quedó con su generosidad: “Eugenio es una persona tan humana, tan normal, tan generosa. Fue surrealista. Cada vez que lo veía, pensaba: ¿cómo es posible que esté aquí?”

Uno de los consejos que más la marcó vino precisamente de él: “Nos dijo: ‘Si no nos están dando las oportunidades que queremos en esta industria, las tenemos que crear nosotros’. Él no las tuvo al principio, y por eso nos motivó a escribir, producir, a usar nuestra voz.”

El arte de ser positiva

Carolina cree que uno de los grandes aciertos de Acapulco es su energía. “Ahorita hay muchísima televisión increíble, pero muy pocas celebran el optimismo, la felicidad, la familia, la comunidad… sin tener algo oscuro.” En cambio, esta serie es una excepción luminosa. “Es hermosa, es para verla mientras haces lo que haces. Te inyecta mucha energía positiva.”

Esa alegría también se refleja en el impacto con el público. “Nunca me va a dejar de sorprender que alguien me reconozca. Siempre pienso que me están viendo un grano en la frente.” Aunque parezca extrovertida, admite: “Me intimida el mundo de las cámaras, las entrevistas. Pero me encanta conectar con la gente. Cada vez que alguien me dice algo bonito… a quién no le gusta.”

De Mexicali al mundo

Carolina nació en Mexicali, Baja California. “Es una ciudad de un millón de habitantes, mucho calor y sin mucha formación en teatro o cine. Para mí, crecer ahí y querer ser actriz era casi imposible.” Pero desde pequeña supo lo que quería. “Recuerdo ver a Vanessa Bauche en Amores Perros y decirle a mi papá: ‘¿Cómo le hago para poder hacer eso?’”

Su trayectoria ha estado marcada por el movimiento. “He vivido en Nueva York, París, Los Ángeles. Y aunque estuve muchos años fuera de México, ahora sentía una necesidad muy fuerte de regresar a mis raíces.” Esa experiencia la ha moldeado: “En otros países, buscaba lo mexicano. Y eso me hizo reafirmar quién soy.”

Hoy divide su tiempo entre la Ciudad de México y Nueva York, y se encuentra desarrollando nuevos proyectos. “Estoy enfocada en cine. Quiero contar historias latinas desde aquí y para el mundo. También quiero regresar al teatro, que siempre será mi lugar seguro.”

Lo que queda

Antes de despedirse, Carolina reflexiona sobre lo vivido: “Como actriz, fue una formación invaluable. Estar al lado de actores que admiraba desde niña fue como tomar clases gratis en el set.” Pero también se lleva algo más profundo: “Las relaciones que formé en Acapulco son mi familia ahora. Eugenio lo dijo: nunca había estado en un elenco donde sintiera tanto calor de hogar. Y es verdad.”

“Pasábamos tanto tiempo juntos que se trabajó una hermandad muy real. Y creo que fui muy suertuda al tener eso. Es una red de apoyo que sé que vamos a tener de por vida.”

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

¡SÍGANLO LOS BUENOS! Pablo Cruz

“Lo más bonito que me dejó Chespirito fueron las amistades que llegaron...

The Interview

“Siempre quise tener una taquería”

Tomás Bermúdez presenta Taquería La Estrella: un homenaje al norte y a la...

The Interview

Timbal de Azúcar: El camino de Sara Levy para endulzar el mundo

Lo que comenzó como un pasatiempo, se transformó en Timbal de Azúcar....

The Interview

New Stories: Sam Acuña

Comprometida con su carrera como actriz, pero ante todo con dejar una...