Después de 25 años, Los Premios Goya regresan a Barcelona el 28 de febrero de 2026, marcando su 40ª edición en el Auditori Fòrum del CCIB.
Los Goya vuelven a Barcelona
El 28 de febrero de 2026, Barcelona será el epicentro del cine español al acoger la 40ª edición de los Premios Goya en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB). Este regreso marca un hito, ya que la ciudad no era sede de la gala desde el año 2000.
La Academia de Cine ha anunciado que la gala será divertida, con actividades abiertas al público, como un walk of fame en el distrito de Sant Martí y screenings de películas nominadas. Además, se implementará una nueva regla que limitará los discursos de agradecimiento a un minuto por película para evitar que la gala se alargue.

Una celebración de diversidad
La 40ª edición de los Premios Goya no solo celebra el cine español, sino también su diversidad y riqueza cultural. El auge del cine catalán se refleja en las 42 películas producidas en catalán en 2024, que atrajeron a 730.000 viewers. Además, tres producciones preseleccionadas para representar a España en los Premios Oscar —”Sirat”, “Romería” y “Sorda”— nos hablan del talento emergente del cine catalán.
Una gala abierta y accesible
La organización de los Premios Goya 2026 ha apostado por una gala más inclusiva y accesible. Además de las actividades abiertas al público, se han previsto encuentros con el Goya de Honor 2026, Gonzalo Suárez, y el Goya Internacional. Estas iniciativas buscan acercar el evento y fomentar la participación activa en la celebración del cine español.

Una mirada al futuro
Los Premios Goya 2026 no solo celebran los logros del pasado, sino que también miran hacia el futuro del cine español. La inclusión de nuevas reglas y formatos en las categorías, como la modificación de los criterios de elegibilidad para el Goya a Mejor Nuevo Director, refleja una voluntad de adaptarse a los cambios y desafíos de la industria cinematográfica.
Deja un comentario