Pagina de inicio The Interview No son pilates, es Lagree (y vas a sudar)
The Interview

No son pilates, es Lagree (y vas a sudar)

149

Paula Díaz, emprendedora, que crea Votion, un estudio que en tan solo un mes de apertura llena sus clases, súper innovador con el método más completo y la fusión perfecta entre cuidado del cuerpo y fuerza. 


Al ir a la clase no sabía qué esperar ya que era un método del que nunca había escuchado, pero salí fascinada. El movimiento despacio de cada ejercicio y el bajo impacto me permitió conocer un mundo nuevo para cuidar cada parte de mi cuerpo y además trabajarlo. Entérate un poco más del concepto con lo que nos cuenta Pau.

¿Quién es Pau y cómo conoció el concepto de Lagree?

Originaria de Nuevo León, estudió Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Desde pequeña ha sido amante de la equitación y el básquetbol. Al terminar la carrera, decidió continuar su formación con una maestría en Francia durante dos años. Fue allí donde, en busca de una forma de mantenerse activa y cuidar su cuerpo —especialmente por un dolor en la espalda—, descubrió el método Lagree, creado por Sebastian Lagree. 

¿En qué consiste el método y cuáles son sus beneficios?

Es un sistema de entrenamiento de alta intensidad y bajo impacto creado para tonificar y fortalecer el cuerpo en una clase de 50 minutos, se combinan elementos de resistencia, equilibrio y fuerza utilizando la máquina Megaformer, es importante saber que a diferencia de otros ejercicios, Lagree enfatiza hacer el ejercicio lento y controlado para poder lograr activar los músculos de la mejor forma, para así lograr tener una mayor quema de calorías, tonificación y reduce el estrés y refuerza la confianza y el bienestar general.

Se puso de moda más que nada en Estados Unidos por ser el “workout de los famosos” empezando por Michelle Obama o Meghan Markle. Dando pasó a abrir en Europa y ahora en México.

De regreso y a emprender, pero con algunos retos…

Al regresar a México, Pau encontró una gran oportunidad: en todo el país solo existía un estudio de Lagree, así que decidió poner en marcha su sueño de abrir el suyo propio.

El proceso no fue fácil. Requirió tiempo, dedicación e investigación. Primero eligió cuidadosamente la ubicación ideal para el estudio: Durango 199, en la colonia Roma. Este spot le dio una gran ventaja, ya que tomar clase ahí se convierte en toda una experiencia, no solo por el entrenamiento, sino por el ambiente único de la Roma, además de atraer a gente extranjera. 

Pau descubrió también que el método Lagree es una excelente forma de rehabilitación física, por ello decidió sumar al equipo expertos en biomecánica humana, especialistas que entienden la razón detrás de cada movimiento y dolor, y saben cómo corregirlos para darle lo mejor al cuerpo. Además, logró reunir entrenadores certificados por un master coach. De hecho, una de las coaches del estudio también se encarga de certificar a instructores en toda Latinoamérica.

Uno de los mayores retos, nos cuenta Pau, fue dar a conocer el concepto de Lagree y lograr que la gente entendiera la diferencia entre este método y otras clases de ejercicio. Lograr esa educación del cliente ha sido clave para el crecimiento de su proyecto.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre Lagree y pilates?

Aunque parezca lo mismo, son conceptos completamente diferentes. Estas son algunas de las diferencias clave: empezando por los objetivos, Lagree busca fuerza, resistencia, tonificación y quema de calorías mientras que pilates busca movilidad, rehabilitación y equilibrio. En el lagree hay alta intensidad y bajo impacto y el pilates va de media a baja intensidad, pero la principal diferencia es el movimiento lento en cada ejercicio que busca lagree.

Como emprendedora, ¿Qué consejo le darías a alguien que busca emprender?

Mi consejo sería que primero encuentres el verdadero valor de lo que quieres ofrecer. Conoce a fondo tu mercado, entiende las necesidades de tus clientes y asegúrate de que tu producto o servicio realmente les aporte algo. Vive tu proyecto, cree en él con total convicción y conócelo al 100%. La pasión y la confianza en lo que haces son claves para poder transmitirlo y hacerlo crecer.

Votion ofrece una clase de Lagree con Megaformer (máquinas) de última tecnología para darle lo mejor al cuerpo. 

Lo que más me gustó de este estudio es que el espacio es muy neutro, no se cierra a ninguna edad, género, etc. Cualquiera que vaya se va a sentir cómodo en el espacio y seguro de sí mismo, atrévete a probarlo. 

Como Pau lo resume perfectamente: 

Todos nos podemos mover, todos nos podemos cuidar”.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Insight y el arte de moverse

Más que un estudio de ejercicio. Insight un espacio para entender el...

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo
The Interview

La Sirène: un universo íntimo y poderoso por Maria Murillo

“Más que vender lencería, quiero ofrecer un espacio donde las mujeres se...

The Interview

Sara Galindo: de México para el mundo 

Sara Galindo sigue tejiendo puentes entre México y España, consolidando la presencia...

The Interview

Bertha González Nieves: el arte de innovar en la industria tequilera

Cuando Bertha González Nieves fundó Casa Dragones en 2008, no tenía la...