Fotos: Israel Hernández
Pagina de inicio The Interview María Cacao: el proyecto que honra el poder del cacao
The Interview

María Cacao: el proyecto que honra el poder del cacao

31

En un mundo saturado de productos procesados, María Cacao emerge como un proyecto que devuelve al cacao su verdadero sentido: el de un alimento sagrado, ancestral y profundamente transformador. Detrás de esta marca está María Cobar, una emprendedora que decidió unir su formación en gastronomía con su pasión por la salud y la espiritualidad, para ofrecer una experiencia de conexión con uno mismo y con la tierra.

¿Cómo nació la inspiración para crear María Cacao y vincularlo con el bienestar y la espiritualidad?

El cacao ha sido explotado por la industria del chocolate como una golosina, pero su verdadero potencial va mucho más allá del dulce. Es un alimento poderoso, tanto en lo nutricional como en lo espiritual, cuando se consume de manera natural. Desde el inicio, supe que quería ofrecer un cacao puro, sin aditivos, que honrara su origen. Nosotros trabajamos con pasta de cacao criollo, que es simplemente el grano molido.

En el México prehispánico, el cacao era un alimento divino, símbolo de abundancia, de fertilidad, de energía femenina. Se usaba como moneda, como medicina y en rituales. Todo eso quise rescatar con María Cacao.

¿Cuál fue tu primer contacto con el cacao criollo de Tabasco? ¿Qué te cautivó de él?

Fue cuando probé un grano crudo por primera vez. A pesar de que estudié gastronomía, nunca me habían enseñado sobre alimentos ancestrales como este. El sabor era distinto, profundo. Me metí a investigar, leí muchísimo, y ahí descubrí la riqueza del cacao mexicano y lo poco que se estaba valorando en su forma original. Vi la oportunidad de reconectar al ser humano con este alimento sagrado y la tomé.

¿Cuál ha sido el mayor reto desde que comenzó el proyecto?

Los retos no paran, pero dicen que la parte más difícil ya pasó, crear un producto. Ahora el desafío es sostenerlo, comunicarlo, venderlo, hacer que más personas lo conozcan y lo valoren. Eso requiere estructura, organización y constancia.

¿Cómo defines la esencia de María Cacao?

Es una marca ancestral, artesanal y amorosa. Cada parte del proceso está hecha con respeto, desde la siembra hasta el momento en que alguien bebe una taza. No solo vendemos cacao, compartimos una forma de vida.

¿Por qué es tan importante para ti trabajar con cacao orgánico y productores locales?

Porque el cacao no se cultiva solo, detrás hay manos, historias, saberes. Trabajamos con comunidades que cuidan la tierra y merecen un precio justo por su trabajo. Apostar por lo orgánico es también apostar por la salud.

¿Cómo contribuye María Cacao al desarrollo de estas comunidades?

¿Cómo contribuye María Cacao al desarrollo de estas comunidades?
Buscamos generar un impacto que vaya más allá del producto, a través de colaboraciones, donaciones y, sobre todo, un profundo respeto mutuo. Para mí es importante que las comunidades se sientan parte del proyecto, no solo como proveedoras.

Como emprendedora, he entendido que uno tiene que ser muy consciente de cuáles son sus recursos y su tiempo, y a partir de eso decidir cómo aportar. Puedes apoyar fundaciones o invertir directamente en cosechas y plantaciones, pero en esta etapa lo más importante para mí es cuidar a la gente que trabaja directamente conmigo: entender cómo puedo ayudarlas a mejorar su calidad de vida, que se desarrollen, que aprendan, que crezcan junto con el proyecto.

¿Qué papel juegan las ceremonias de cacao en la experiencia que ofrece María Cacao?

Son una parte fundamental. Nuestro cacao es “grado celestial”, 100% puro, y la idea es que cualquiera pueda hacer su propia ceremonia. No necesitas velas ni rituales complejos: es sentarte contigo, intencionar tu bebida, agradecer y tomar unos minutos de presencia. Hemos hecho ceremonias para marcas, cumpleaños, celebraciones, pero lo que más me mueve es ver que alguien lo incorpora en su día a día.

¿En algún momento imaginaste que María Cacao crecería tanto?

Ha sido un camino muy bonito, pero largo. Hace ocho años vi esta oportunidad y ahora me emociona ver que el mundo está volteando a ver hacia lo natural, hacia lo espiritual. Ha sido un camino con muchos retos, pero también muy gratificante.

¿Cuál es un sueño que te gustaría cumplir en los próximos cinco años?

Siento que todo está fluyendo como debe ser, paso a paso, pero me encantaría llevar el proyecto a un nivel global. Me ilusiona la idea de tener nuestra tienda y propia fábrica cerca, poder compartir este mensaje y este cacao con más personas alrededor del mundo. Creo que el cacao tiene una fuerza transformadora muy especial, y me gustaría que más gente pudiera experimentarlo desde un lugar consciente y auténtico.

¿Cómo te gustaría que las personas se sintieran después de probar tus productos o participar en una ceremonia?

Alegres, nutridos, en paz consigo mismos. Para mí ha sido un proceso de transformación personal, y si eso puedo compartirlo con alguien más, ya estoy cumpliendo mi misión.

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido?

El crecer a tu tiempo, tener paciencia, no apresurarse. Disfrutar cada paso, aunque sea lento. También entender que el crecimiento no debe ser agresivo. Hay que crecer con orden, con estructura, cuidándose.

Estudiaste gastronomía. ¿Qué te inspiró a dedicarte 100% al cacao?

Siempre me encantó cocinar, pero también me movían mucho la salud y la espiritualidad. El cacao juntó todo eso: placer, nutrición y alma. Fue un clic perfecto.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Interview

Remedios del Bosque: cuidar la piel, sanar la tierra por María Violante

María Violante crea desde lo profundo, donde el cuerpo, la tierra y...

The Interview

AGUSTÍN DELLA CORTE: El actor que llegó para quedarse

Mientras navegaba sin rumbo en Netflix, como muchas veces hago, apareció el...

The Interview

DULCE MARÍA: Un nuevo comienzo

En esta nueva etapa como artista y madre, Dulce María lanza una...

The Interview

Almacén y FMG: una alianza que cruza fronteras

Después de más de dos décadas rompiendo esquemas desde Buenos Aires y...