La comida es referente de historia, de legado, de cultura y de tradición. La comida nos reúne a la mesa, da pie a las conversaciones más intensas y a ampliar nuestro panorama hacia uno de mayor entendimiento, reconocimiento y enriquecimiento multicultural y social.
La gastronomía es más que comida, no solo se trata de nutrir el cuerpo sino que también nutre la mente y el alma. Es una forma de influir y dejarse influir, y de grabar en el paladar y en la memoria la geografía de una comunidad y su riqueza sensorial.

Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas
Bajo esta premisa, Colección FEMSA presenta “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, una exposición organizada por Colección FEMSA y Casa del Lago UNAM, en la que a través de 42 obras de 37 artistas, la muestra promete entrelazar distintos lenguajes visuales para abordar algunos rituales y saberes que rodean a los alimentos: prácticas de sanación, transmisión de conocimiento y construcción de memoria.
La curaduría de “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas” corre a cargo de Beto Díaz, curador de Colección FEMSA, y Dea López, curadora invitada.
“La Colección FEMSA busca ser un punto de encuentro entre personas, ideas y comunidades a través del arte”. – Beto Díaz
En palabras de Beto Díaz, curador de la exhibición, “En esta ocasión, su acervo se cruza con obras de distintas geografías y generaciones para reflexionar sobre un tema que nos interpela a todas las personas: la comida. En un país como México, donde gran parte de la identidad se ha construido en torno al alimento, este proyecto abre preguntas sobre lo común y lo diverso, lo íntimo y lo colectivo, lo cotidiano y lo simbólico. Porque el acto de comer no es solo biológico, sino también político, cultural y humano”.
La muestra, que permanecerá hasta el 14 de septiembre, puede visitarse de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, en el espacio ubicado en el Bosque de Chapultepec, Primera Sección S/N, San Miguel Chapultepec.