Pagina de inicio The Interview “Hoy se nos reconoce en estas mesas de diálogo aún hablando del lujo y eso es un privilegio” Eufrosina Cruz recibe el premio LuxuryLab Award 2025
The Interview

“Hoy se nos reconoce en estas mesas de diálogo aún hablando del lujo y eso es un privilegio” Eufrosina Cruz recibe el premio LuxuryLab Award 2025

4

En el marco de la XIV edición de Luxury Lab Global, Eufrosina Cruz fue reconocida por su labor político social para abrir diálogos y generar cambios en la sociedad a favor de la igualdad. 

“Un honor tenerla en LuxuryLab Global. No hay lujo sin justicia social”, expresó Abelardo Marcondes, CEO de la plataforma y quien reconoció a Cruz con el LuxuryLab Award 2025 por su labor y compromiso social.

Es una responsabilidad enorme, pues llevar el poder de la palabra implica ser congruente con tus acciones y palabras”. – Eufrosina Cruz

Al respecto, platicamos con Eufrosina, quien nos contó cómo se siente al ser reconocida como este agente de cambio. “Hoy me permitieron hablar y poner sobre la mesa problemáticas sociales como el matrimonio infantil, lo cual tristemente se ha normalizado en nuestra sociedad, y cuando se normaliza la violencia nos volvemos cómplices. Entonces, el simple hecho de permitirme hablar del tema y llevarlo a la mesa en una plataforma como LuxuryLab Global vale mucho la pena, porque estos espacios de privilegio no se pueden quedar solo en la indignación sino que debemos procurar que se fomente un cambio, pues tener un privilegio trae consigo una gran responsabilidad para poder generar un cambio positivo en la sociedad”.

Hoy se nos reconoce en estas mesas de diálogo aún hablando del lujo y eso es un privilegio”.

Asimismo, expresó su emoción al poder formar parte de un evento como tal, que más allá de estar enfocado en el lujo desde diversos rubros, también habla de responsabilidad social y de la necesidad de crear conciencia y comunidad. En sus palabras: “En la actualidad, este tipo de eventos incluyen voces de aquellos que hemos tenido que arrebatarlo todo. Nosotros no nacimos con este privilegio, sin embargo, nos brindan la oportunidad y no como víctimas, sino reconociéndonos a través de nuestra mirada y percepción. Hoy se nos reconoce en estas mesas de diálogo aún hablando del lujo y eso es un privilegio”.

Tener un privilegio trae consigo una gran responsabilidad para poder generar un cambio positivo en la sociedad”.

Bajo esta premisa, reconoce que esta apertura al diálogo y visibilidad impacta en la forma que podemos ayudar. “Con mesas de diálogo y espacios como este se cambia la forma de hacer filantropía, ya no solo se trata de ayudar por ayudar sino de tener un impacto, pues de lo contrario siguen siendo víctimas de la desigualdad… Quisiera que cambien la mirada al ver las desigualdades, no desde la victimización ni la vulnerabilidad, sino desde la oportunidad de igualdad, pues no nacimos con los mismos privilegios de educación, salud, alimentación y más como los demás, y no digo que sea su responsabilidad, pero si hago un llamado a actuar para apoyar y cambiar”.

Ante todo, yo admiro mucho a la niña que fui porque entendió que origen no es destino”.

Finalmente, Eufrosina nos comparte a quien va dirigido en parte su mensaje, mismo con el que comulga día con día a través de sus acciones y palabras. “El mensaje que quiero compartir, principalmente con las niñas y a los niños es que sepan que origen no es destino, y que pueden ser todo lo que quieran”.

Publicaciones relacionadas

The Interview

Desde Venecia, platicamos con Natalia Plascencia sobre Vainilla, su nuevo filme

La mexicana, Natalia Plascencia se encuentra en Venecia para presentar su nuevo...

The Interview

SANTIAGO LASTRA

En The Editorial, para nuestra portada del Mes Patrio, nos propusimos elegir...

El Color de la Artesana: un pedacito de México en la mesa
The Interview

El Color de la Artesana: un pedacito de México en la mesa

En cada color y textura se guarda una historia. El Color de...