La Fórmula 1 se está preparando para una nueva era en 2026, con cambios técnicos, motores híbridos de última generación y la entrada de nuevas marcas como AUDI y Cadillac de la mano de Andretti. Aunque el line up de los últimos no está confirmado, entre los nombres que suenan más fuerte para encabezar este ambicioso proyecto americano aparece uno que emociona especialmente a México, el de nuestro querido Sergio “Checo” Pérez.

El salto de General Motors al Gran Circo
Después de varios meses de negociaciones, Cadillac consiguió la aprobación para unirse a la parrilla de la F1 en 2026, año en que entrarán en vigor los nuevos reglamentos técnicos. La marca de lujo de General Motors busca consolidar su presencia global a través de la máxima categoría del automovilismo.
El debut de Cadillac representa a un gigante automotriz que quiere competir con marcas históricas europeas como Ferrari, Mercedes, Red Bull o McLaren, además de apoderarse de un creciente mercado americano que cada vez demuestra más interes en la F1. Aprovechandose de la filosofía del antiguo dicho del motor: “Gana el domingo, vende el lunes”.
Checo Pérez la experiencia del candidato ideal
De acuerdo con reportes de diversos medios, Checo Pérez está siendo considerado como el principal candidato para liderar el equipo Cadillac en su temporada debut. Su perfil combina experiencia, talento técnico y además de un enorme valor comercial, especialmente en los mercados de México y Estados Unidos. Hay que recordar que al ser un nuevo equipo, los primeros años de desarrollo son fundamentales, y tener a un piloto con experiencia se veuleve imprescindible.

¿Qué busca Cadillac con su alineación?
Hay que recordar que al ser un nuevo equipo, los primeros años de desarrollo son fundamentales, y tener a un piloto con experiencia se veuleve imprescindible. Por ello, Cadillac podría plantear una estrategia basada en la experiencia, apostando por un piloto que aporte feedback técnico inmediato, resultados estables y liderazgo en pista.
La capacidad de Checo para gestionar carreras largas, su manejo de neumáticos y su conocimiento en la puesta a punto de monoplazas híbridos serían clave para acelerar la curva de aprendizaje de Cadillac.
¿Quiénes son los otros candidatos?
Aunque Pérez lidera la lista, otros nombres se apuntan para ser su compañero, Valtteri Bottas, otro veterano de la F1 es uno de los nombres que más resuenan. Conocido por ayudar a Lewis Hamilton en una de las eras más dominantes de la Fórmula Uno, también se presenta como una gran opción para la marca estadounidense, además de ser uno de los preferidos del público. Tampoco se puede descartar que cadillac opte por una combinación de un joven y un piloto con experiencia.
¿Volverá Checo a la F1?
Si bien aún no hay una confirmación oficial, los rumores y fuentes confirman que las conversaciones entre Checo Pérez y Cadillac estarían en una etapa avanzada.Por lo que Checo podría regresar a la F1 en 2026 como la cara del equipo Cadillac.
1 Comentario