En la actualidad, la celebración por el Día de Muertos no se queda solo en un altar, sino que son muchas las disciplinas artísticas y culturales que se suman a esta conmemoración para aquellos que ya no están.
De esta manera, a inicios de noviembre, el país entero se llena de color, luz, sabor y tradición para celebrar una fiesta a la que hoy se suman la arquitectura, el diseño, el arte, la gastronomía y muchas más.
Open House Mini, el espacio que por medio de la arquitectura honra la vida
Este 1 y 2 de noviembre, Open House CDMX invita a vivir una experiencia inédita en la que arquitectura y tradición dialogan de forma íntima. Bajo el nombre Open House Mini: Día de Muertos, algunos de los despachos de arquitectura más influyentes MTA+V, LEGORRETA, TALLER ADG y el despacho de paisaje DEVAS abrirán sus puertas para que el público recorra sus espacios, contemple sus obras y descubra ofrendas concebidas desde su propio lenguaje arquitectónico.
Memoria e identidad
Esta idea surge de una charla con Miguel de la Torre, socio de MTA+V, cuya relación con el Día de Muertos se ha expresado año tras año en altares que crecen en escala y significado. De la conversación nació el impulso de llevar su iniciativa al ámbito de la ciudad, invitando a otros arquitectos a construir ofrendas que no solo celebren la memoria, sino que también revelen la identidad creativa de sus estudios. Así, este proyecto convierte los espacios de trabajo en altares contemporáneos, donde la arquitectura misma se vuelve ofrenda.
Cada despacho plasmará su identidad en una ofrenda única, instalada dentro de sus propios talleres y obras, que podrán recorrer de forma irrepetible.

Los despachos de arquitectos que se suman a Open House Mini
- MTA+V: Fundado por Miguel de la Torre, concibe la arquitectura como un ejercicio de exploración material y espacial. Su tradición de altares que inspiró la creación de este Open House Mini crece cada año, integrando color, luz y memoria en instalaciones que invitan a la contemplación.
- LEGORRETA: Con más de seis décadas de trayectoria global, su trabajo combina geometría, patios, agua y color en una visión atemporal centrada en el ser humano. Su altar de Día de Muertos, renovado cada año, rinde homenaje a la diversidad y riqueza del patrimonio cultural mexicano.
- TALLER ADG: Fundado en 2012 por Alonso de Garay, impulsa la reconversión urbana y la colaboración interdisciplinaria. Su altar refleja su filosofía de rehacer la ciudad a través de procesos colectivos y de un aprendizaje continuo.
- DEVAS: Liderado por Bibiana Davó Sayrols, concibe el paisaje como una extensión del alma arquitectónica. Sus intervenciones transforman los espacios externos en lugares habitables que promueven el encuentro y el equilibrio con la naturaleza.
- Alejandro D’Acosta también se suma a la conversación desde su mirada única sobre la arquitectura experimental y sustentable. Reconocido por su trabajo en la integración del paisaje y los materiales locales, D’Acosta aportará una reflexión especial sobre la memoria, el territorio y la transformación del espacio como parte del programa de Open House Mini, reforzando el vínculo entre tradición, sostenibilidad y expresión contemporánea.