Con una carrera que continúa en ascenso, sobre diversos escenarios y bajo todo reflector, el actor y productor, Patricio José llega al Foro Lucera con la puesta Mientras me como al mundo, la cual promete abrir el diálogo, poner diversos temas sociales sobre la mesa y, ante todo, invitar a la gente a ser un poco más empáticos, menos críticos y más humanos.
“Estoy muy contento, emocionado y nervioso… Está siendo un reto, pero me estoy rifando mucho”, nos cuenta Patricio Jose horas antes de su estreno esta noche en el Foro Lucerna con la puesta Mientras me como al mundo.

¿Cómo surgió tu deseo por producir y protagonizar Mientras me como al mundo?
Hace años produje una obra de teatro, y desde entonces tenía muchas ganas de volver. Finalmente fue a principios de enero, cuando un amigo de New York me mandó el texto y supe que era la historia que quería contar.
¿Qué te motivó a producir?
Estamos viviendo una época como artistas en la que no podemos limitarnos a que alguien más nos dé la oportunidad. Por ello me aventé a ser productor, actor y todo. Es un reto enorme, pero lo he logrado acompañado de un gran equipo y bajo la dirección de Aída del Río.
¿Qué nos puedes contar de Mientras me como al mundo?
Es un texto muy relevante pues es algo de lo que no se habla, pues ciertos trastornos como los alimenticios suelen enfocarse en mujeres, pero también afectan a hombres. Es algo muy personal e íntimo. Muchos de los momentos que pasa el personaje son momentos que yo he vivido. Además, habla del machismo, de los apodos, de la relacional con la comida, de cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo puede afectarnos el simple reflejo en el espejo. Cuando la leí lo tomé tan personal que supe que era lo que quería contar.
Quiero demostrarme que puedo lograr lo que me propongo y que lo puedo hacer muy bien”.
¿Qué es lo que buscas compartir con esta puesta?
Quiero darle visibilidad a este problema por medio de esta historia, que no es mía, pero se siente como tal y la quiero compartir. Es una historia que pone en tela de juicio muchas cosas que damos por hecho.
¿Hay algún trasfondo en el texto de Mientras me como al mundo?
Creo que expone un poco más el tema como problema social, más que de género, claro que se cuenta desde la trinchera de un hombre, pero cualquiera se puede sentir identificado.
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has adquirido en el proceso de Mientras me como al mundo?
Catártico ha sido al cien por ciento. No diría que ha sanado heridas, porque toman tiempo, pero a partir del texto me he dado cuenta de mucho de lo que decimos y cómo lo decimos, sin pensar que alguien más lo percibe diferente y que nuestras acciones, por simples que parezcan, pueden lastimar a otros.
Es una obra que se tiene que contar, que ver y que compartir”.
Bajo la dirección de Aída del Río y siendo un monólogo protagonizado por Patricio José, Mientras me como al mundo llega al Foro Lucerna esta noche (2 de abril) y se presentará por un par de semanas desde este icónico recinto en el corazón de la capital mexicana.

Deja un comentario