Pagina de inicio The Events Cosecha con intención: volver al origen
The Events

Cosecha con intención: volver al origen

4

En nuestro querido país, hablar de maíz es hablar de la cultura mexicana. Es hablar de quienes siembran, de quienes amasan y de quienes transforman la tierra en alimento. Cosecha con Intención es un proyecto que nace de la idea de volver al campo, no solo para admirarlo, sino para entenderlo.

El pasado 16 de octubre, en la Ex-Hacienda La Cruz, en Hidalgo, cuatro marcas mexicanas se unieron en un mismo propósito: recordar que el valor del campo no está solo en lo que produce, sino en las vidas que lo sostienen.

Una alianza que nace de la tierra

Detrás de cada marca hubo un por qué, una causa compartida.

Tradición del Comal, liderada por la chef Paulina Curiel, lleva más de una década trabajando junto a familias productoras de maíz criollo. En su molino, el maíz no es solo un ingrediente: es la conexión entre la tierra y la mesa.

“Aquí encontré a quienes comparten mi amor por el campo y la tradición”

Originaria de Tehuacán, Puebla, Garci Crespo lleva más de nueve décadas honrando los procesos de la tierra. Su agua, proveniente de los manantiales del Pico de Orizaba, nos recuerda que la pureza no solo se bebe, se cuida.

Salazar, restaurante referente de la Ciudad de México, presentó la propuesta del chef Ricardo Galván, quien rindió homenaje a los sabores del Golfo desde una mirada contemporánea, representando a una nueva generación de cocineros que mira hacia el campo para crear desde el respeto.

Cada plato debe hablar por sí mismo, y también por quienes lo hicieron posible”

Del maíz azul ZEA Spirits se aferró a su identidad, convirtiendo la tradición en un destilado que no solo celebra el sabor, sino la resistencia de una historia que aún germina.

El campo como punto de encuentro

Cosecha con Intención reunió a productores, chefs, marcas y voces que comparten una misma raíz: honrar a la tierra y a quienes la trabajan. Entre los asistentes estuvo Claudia Reyes Heroles, junto a otras invitados del ámbito gastronómico y creativo, quienes participaron activamente en los talleres, catas y recorridos guiados.

Desde la nixtamalización hasta las degustaciones con maíz criollo y destilados artesanales, las actividades crearon un diálogo vivo entre tradición e innovación. Más que un evento, fue una experiencia sensorial y consciente: un recordatorio de que la comunidad también se cultiva, y que el futuro, como la tierra, solo florece cuando lo cuidamos en conjunto.

Cosecha con intención es el ejemplo perfecto de como en una celebración gastronómica , detrás de cada platillo y cada botella hay una historia que nos conecta con la tierra. El maíz se convirtió en un símbolo de comunidad para quienes siembran y quienes crean. Entre aromas, conversaciones y aprendizajes, la experiencia dejó claro que es un compromiso constante
Porque cuidar la tierra es cuidar un futuro que solo florece cuando lo cultivamos juntos.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Tiffany & Co. y Netflix celebran el after party de Frankenstein en The Landmark
The Events

Tiffany & Co. y Netflix celebran el after party de Frankenstein en The Landmark

Así se celebró el afterparty de la nueva película de terror de...

The Events

Ana Tejeda abre su galería junto a Tequila Centinela: un encuentro entre arte, origen y esencia mexicana

El arte contemporáneo en México tiene una nueva dirección.La artista y curadora...

The Events

LEM se pinta de rosa

La Asociación de Líderes Empresariales Mexicanas (LEM) juntó moda, liderazgo y solidaridad...