Pagina de inicio The Optics Beth’s Farm: La más reciente creación del trío más magnético del cine (Yorgos + Emma + Jerskin)
The Optics

Beth’s Farm: La más reciente creación del trío más magnético del cine (Yorgos + Emma + Jerskin)

41

Cuando Yorgos Lanthimos presentó Poor Things al mundo, hubo una pregunta que muchos nos hicimos: ¿quién hizo esa música? Porque el soundtrack no solo acompañaba las imágenes; las elevaba, las torcía, las volvía aún más sensoriales. Detrás estaba Jerskin Fendrix, un músico británico tan brillante como excéntrico, que ha pasado de ser una figura de culto en el circuito alternativo de Londres a convertirse en una pieza clave del cine más radical de los últimos años.

La formación musical de Jerskin está conformada tanto de la ópera como del punk digital, compuso toda la banda sonora de Poor Things sin haber trabajado nunca antes en cine. Según Yorgos Lanthimos, lo que vio en él fue una cuestión de instinto. Quería una música que no viniera del mundo del cine, alguien que no supiera “las reglas” por así decirlo, y por lo tanto pudiera romperlas sin miedo. Lo que obtuvo fue un trabajo profundamente sensorial, donde los sonidos se sienten casi físicos.

Emma Stone y Jerskin: una conexión más allá de lo profesional

Emma Stone no solo es la musa de Lanthimos, también se ha convertido en una aliada artística de Jerskin. Tras Poor Things, la conexión entre ambos fue tan profunda que ella lo propuso nuevamente para musicalizar Kinds of Kindness, el más reciente largometraje de Yorgos. En palabras de Emma, “la música de Jerskin no subraya emociones, las crea. Se mete en la piel de los personajes y se queda ahí”.

La colaboración entre los tres —Yorgos, Emma y Jerskin— parece una especie de triángulo creativo donde cada uno multiplica la rareza y la potencia del otro. Fendrix no está ahí para adornar escenas, sino para hacerlas más extrañas, más densas, más vivas.

Beth’s Farm

Su colaboración más reciente con Yorgos es Beth’s Farm, un cortometraje surrealista que no me sorprendió, pero sí deslumbró. Y ya me lo esperaba: cuando este trío se reúne, el resultado es siempre una pieza de arte enrarecida e hipnótica. En apenas seis minutos, la música de Jerskin vuelve a hacer lo imposible: traduce lo intangible. La experiencia es moda, cine y alucinación a la vez. Una granja que no es granja. Emma Stone que no es del todo Emma Stone. Y en el centro, esa música que respira, se arrastra y convierte el silencio en amenaza, en inquietud.

¿El nuevo Jonny Greenwood del cine de autor?

Aunque la mayoría del tiempo las comparaciones son odiosas, es inevitable pensar en el recorrido de Jonny Greenwood (miembro del grupo Radiohead) con Paul Thomas Anderson al ver lo que Jerskin Fendrix está construyendo con Yorgos Lanthimos. Ambos vienen de mundos completamente ajenos al cine, ambos aportan una mirada musical que desafía estructuras narrativas tradicionales, y ambos están ayudando a redefinir el sonido del cine contemporáneo.

Pero Jerskin va más allá. Hay algo en su propuesta que es casi grotesco, teatral, punk. Lo suyo no es música de fondo, es una declaración estética. Lo que puedo decir es que la música de este gran compositor no es otro soundtrack del montón, es un personaje más. Así que si ves su nombre en el póster, prepárate. No será una experiencia cómoda, pero sí una que vas a sentir con todo el cuerpo. Y eso, hoy en día, ya es mucho decir.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Optics

Montblanc enaltece el legado de Johann Wolfgang von Goethe

Reconocido como el escritor más grande de la lengua alemana, Johann Wolfgang...

The Optics

La revolución de la fotografía de teléfono de la mano de HUAWEI Pura 80

Todas las fotografías de este artículo fueron capturadas con HUAWEI Pura 80...

The Optics

Alejandro González Iñárritu llega a LagoAlgo

Alejandro Gonzalez Iñárritu llega a LagoAlgo con una exhibición que celebra 25...

The Optics

OMEGA: la nueva exposición de Pablo Vargas Lugo

El tiempo es un concepto intangible, que generalmente pasa desapercibido. El peso...