Pagina de inicio España Entrevista a Lasso en Madrid: detrás del Malcriado Tour
EspañaThe Interview

Entrevista a Lasso en Madrid: detrás del Malcriado Tour

26

En entrevista a Lasso, el artista venezolano revela cómo nació su álbum Malcriado y los secretos de su gira.

En medio de su gira, Lasso hizo una parada en Madrid para tener dos noches inolvidables en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. El artista venezolano nos comparte detalles sobre su álbum, Malcriado. Desde la inspiración detrás del título del disco, la evolución de canciones como El fin del mundo y Está bien estar mal, hasta  cómo no le gusta escribir canciones de amor. Además, nos contó cómo un restaurante mexicano le dio la idea para nombrar su tour y cómo sus fans han adoptado con un dresscode único.

El título “Malcriado”, ¿de dónde viene?


Viene de un restaurante en México. Estaba pasando y vi el nombre y dije: “El mejor nombre, malcriado.” Y siento también que va mucho, como que hace sentido con el disco, en el sentido de que en el disco hay muchas rutas. No es un disco con un concepto musical claro; yo probé mucho. Fue como literal: “voy a ver”, es como un buffet musical, hay de todo.

Del proceso creativo, tanto del tour como del disco. ¿Qué dirías que fue lo que más te estresó, lo más difícil?


Lo más difícil siempre es la selección de canciones, que no se te quede ninguna por fuera. Siempre pasan los años y te das cuenta de que te equivocaste en todo, siempre pasa así.

¿Hay alguna canción de este álbum que dejaste fuera en un pasado y decidiste incluirla esta vez?


Sí, claro. En varias, varias. Hay una que se llama El fin del mundo, que llevaba toda la vida reescribiéndola, y otra que se llama Vienes o voy, que sí es reggaetón, que sí es pop, que si le ponemos otra batería y así un millón de veces hasta que quedó como quedó.

¿Cuál es la canción más difícil de este álbum que te costó escribir?


Hay una que se llama Está bien estar mal, que es literal lo que se siente estar deprimido. Es una canción complicada, sobre todo porque cuando le estaba mostrando a mis amigos y familia, apenas terminaba, la gente se preocupaba. Es como: “¿Te sientes así? ¿Estás bien? ¿Necesitas a alguien?” Las canciones muy personales son canciones complicadas.

¿Qué es lo que más aprendiste de ti haciendo este álbum?


Es bueno escuchar a los demás a la hora de hacer un repertorio, mostrar la canción a quien puedas y escuchar. Al final, tú tomas la decisión, pero es bueno tener varias impresiones. Muchas canciones que tú hayas descartado resultan ser buenas, y viceversa: canciones en las que tú crees, todo el mundo dice “Mmm.” Siento que eso me ayuda mucho a tener un repertorio muy sólido. El poder ver la cara de la gente cuando escucha las canciones lo ha hecho, sobre todo con las canciones del futuro. También aprendí que prefiero mucho más una canción que me haga sentir algo que una canción que aparentemente pueda ser muy comercial.

¿Te gusta más escribir canciones de amor o de desamor?


No, odio escribir de amor. Ahora he escrito muchas porque me enamoré, pero hablar de desamor no es necesariamente hablar de una persona; es hablar de un sentimiento, a veces mucho orgullo, mucho ego, pero siempre teniendo respeto por esa persona al 100%, sin atacar.

¿Cuál es el show que más has disfrutado hasta ahora?


El que más he disfrutado sin duda alguna, y de verdad lo tengo muy presente, fue el de Ciudad de México, el del Metropolitan. Fue un proceso muy fuerte lograr agotarlo. Entonces, cuando lo logramos, fue como: “disfrútalo”, porque sé que fue un proceso.

¿Qué es lo que más disfrutas en una gira?


Todo el tema de viajar. Me encanta, me parece lo máximo. Disfruto mucho la convivencia de gira y conocer lugares nuevos; eso me encanta. Me encanta el turismo. También me divierten mucho los LEGOs, compro muchos LEGOs. Me gusta comprar camisetas de equipos, infinitas; compré dos hoy y en toda la gira como 12.

¿Qué viene después de la gira?


Yo nunca paro, nunca. Me gusta mucho trabajar. No necesito vacaciones; me parecen increíbles. Al contrario, para mí las vacaciones son trabajar, son para crear.

¿Por qué se visten de novia para ir a los conciertos de Malcriado?


Fue porque yo respondí una historia y di un press code para las giras. Yo dije: “Vénganse vestidas de novia.” Lo dije tipo broma, y mis fans lo adoptaron de la mejor manera posible.

Fotos: @lassomusica

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The InterviewThe Menu

Entrevistamos a Danny Winer, CEO de HexClad, la marca de diseño culinario que llega a México

Con una filosofía que une diseño, funcionalidad y comunidad, HexClad aterriza en...

The Interview

Pablo Alborán: “Este disco es volver a cantar como si fuera la primera vez”

Con Kilómetro Cero, el cantautor malagueño se reencuentra con la emoción más...

España

Conectando México y España: hablamos con Ximena, directora de la Casa de México

Platicamos con Ximena, directora de la Casa de México en España, sobre...

The Interview

Víctor Varona: de México al mundo con la trilogía Culpables

El viaje de un actor siempre está marcado por personajes que dejan...