Platicamos con Erik Hayser, actor que vuelve a la pantalla chica de la mano de Netflix para protagonizar Pecados Inconfesables junto a Zuria Vega y Andrés Baida.

¿Qué te llamó a sumarte a protagonizar esta ficción?
Lo que me atrapó fue cuando leí el primer capítulo y pensé: si todo esto pasa en el primer capítulo, ¿qué pasará después? Aquí partimos en un punto alto y muy emocionante. El primer capítulo plantea el tono de la serie, pero conforme avanza nos seguimos sorprendiendo. Es una historia emocionante, que se puede ir descubriendo poco a poco con esta cualidad de thriller, que además, es el género en el que más me gusta participar, pues es el que más consumo.
¿Qué es lo que más te gusta de tu personaje en Pecados Inconfesables?
La posibilidad de interpretar un personaje tan complejo como lo es Claudio Martínez, que es este monstruo en piel de oveja, también me dio la oportunidad de construir un personaje que pueda generar cierta empatía con el espectador y que nos permitiera ver a un ser humano con todos sus dolores y carencias para entender qué fue lo que lo llevó a convertirse en este ser sin escrúpulos y tan monstruoso.
¿Cómo conseguiste construir a este personaje tan complejo?
Construí un personaje a partir de sus dolores, de sus carencias y de todo lo que lo llevó a ser como es. Creo que gracias a ello se logró esa empatía. Considero que los seres humanos tenemos la cualidad innata de empatía y de vernos reflejados en el otro. Claudio, conforme va avanzando la historia, nos permite conocerlo un poco más como ser humano, con dolores, carencias, y como un hombre que simplemente siente.

Como actor, ¿Cómo es construir un personaje desde el dolor?
Es agotador. Soy un actor que me gusta construir a profundidad, es así como me tocó indagar dentro de mí para entender cómo es que vive un hombre como Claudio; cuáles son sus demonios y lo que pasa por su cabeza. Habitar la piel de un monstruo es profundamente agotador, y eso fue lo que me sucedió con Claudio.
¿Hay algo lindo o algún aprendizaje que te haya dejado el personaje?
Creo que Claudio, lo único que quería era ser amado. Él necesitaba un abrazo y eso me parece profundamente trágico, pues aquello tan básico nunca lo encontró. En parte me generaba mucha empatía, pues pensaba: qué tragedia tan grande que un ser humano nunca tenga a alguien en su vida que le diga “te amo”.
En Pecados Inconfesables exponen temas de los cuales la sociedad no siempre se anima a hablar.
Mostramos el lado B de los seres humanos, aquello que no siempre queremos aceptar, pero que nos gusta ver. Es mirar las historias a través de la rendija, quizá un tanto oscuras, pero que también reflejan en parte lo que somos como seres humanos, con nuestra luz y nuestras bajas pasiones. Creo que hay un punto de identificación con el espectador, los aceptemos o no.
¿Cómo fue compartir con grandes talentos como los que forman parte del elenco?
A Zuria la conozco desde hace mucho tiempo, aunque no habíamos podido coincidir, pero sin duda alguna, es una compañera inmejorable y sumamente generosa. Así como con Andrés que es de esta nueva generación de actores que están pisando fuerte, no solo en México sino en el mundo entero; fue maravilloso aprender de él. Pecados Inconfesables cuenta con un elenco que admiro y aprecio mucho, que pudimos hacer equipo y trabajar en conjunto muy lindo.
Pecados inconfesables llega a la pantalla de Netflix este 30 de julio.
Deja un comentario