Pagina de inicio The Senses Goya Taller y Mau Vega: la historia detrás del nuevo gastrobar más cool de Polanco
The Senses

Goya Taller y Mau Vega: la historia detrás del nuevo gastrobar más cool de Polanco

142

Después de unos días de hiato, estamos de vuelta y platicando sobre uno de mis nuevos chefs favoritos, que para mi sorpresa es más joven que yo. A los 22 años, Mauricio Vega, creador de Goya Taller, ha comenzado a llamar la atención por plantarse ante los ‘feudos de toda la vida’ de Polanco, creando una nueva joyita escondida (que me urge que deje de estar escondida y más gente sepa sobre ella) . The best of both worlds: café por las mañanas, y drinkcitos coquetos y una fusión gastronómica inesperada en la noche.

Hace algunas semanas tuve el honor de recibir un DM por Instagram que me invitaba a conocer un nuevo lugar en Polanco y, aunque la cuenta no tenía muchos seguidores, decidí tomar el riesgo de afrontarme a lo desconocido porque es sólo así como me he encontrado nuevos lugares en esta ciudad. Lo que descubrí fue espectacular. 

A mi llegada nos recibió Mau con una sonrisa de oreja a oreja y nos llevó a través de un pequeño pasillo que llevaba hacia un estilo de dark kitchen en la parte de atrás, de lo que parecía ser solamente un café más en Polanco. Desde el momento en el que llegamos mi mejor amiga y yo al restaurante, Mauricio comenzó a contarnos la historia detrás de este lugar, y lo importante que era para él crear un espacio que, aunque fuese pequeño en espacios hablará en dimensiones descomunales sobre su misión. Tanto los drinks como los platillos empezaron a llegar a la mesa sorprendiéndonos con un martini spritz, una copa de vino blanco de la casa, un set de tempura, unos chips de arroz con una salsita de mayonesa dashi, y una milanesa con arroz y curry. Me encantaría seguir nombrando todos los platillos que devoré ese día, pero desafortunadamente me quitaría demasiado tiempo; lo que sí puedo resumir es que tanto los platillos como los drinks son una completa locura y fue por eso que decidí platicar con Mauricio Vega, creador de Goya Taller, para entender cómo en tan poco tiempo se había ganado un spot dentro de mis favoritos de la ciudad.

¿Cómo nace Goya?

Goya Taller nace por una inquietud que yo tenía de crear un espacio completamente dirigido a la hospitalidad y el apapacho. Encontramos 2 momentos puntuales del día en los que nos enfocamos: El primer cafecito del día, y la copa de vino reconfortante hacia el final de este. Con esta premisa, Nico y Juan Pablo (Los Arquitectos) nos ayudaron a diseñar un lugar con una atmósfera acogedora y 2 barras que invitan a que el servicio se convierta en una genuina convivencia tanto en el café como en la cocina. El nacimiento de Goya está lleno de mil anécdotas y muchísimo caos, pero creo que eso ya se cuenta con copita de vino en mano jajaja. 

El nombre y el concepto nacen de un tema familiar. ¿cuál es la historia detrás de Goya?

Goya es el apellido de mi abuelo, que es gran parte de la inspiración del concepto. Él y mi mamá me heredaron de forma involuntaria la definición que yo tengo de hospitalidad. Desde que tengo memoria, mi abuelo me dice que el siempre había querido trabajar en un restaurante y eso me sembró mucha curiosidad hacia este mundo. Cuando empecé a trabajar en esto, entendí perfectamente porque mi abuelo tenía esa inquietud. Goya es hoy el lugar para que mi abuelo pueda trabajar en un restaurante. Solo que ya se metió más en el papel de cliente y viene diario a tomar un capuchino deslactosado y leer el periódico, pero si le dan las 12, una cubita (Yo en su lugar también le dejaría la chamba al nieto).

¿Cuál era la necesidad detrás de crear un espacio como Goya en Polanco?

¿Por qué Polanco? Porque honestamente quería que estuviera cerca de mi casa y la de mis amigos.
Con el tiempo, me di cuenta de que Goya puede ser un espacio de solaz para la gente de la zona. Estamos rodeados de mucha pretensión y aquí la gente puede tener un momento de alivio y despreocupación cotidianamente. 

¿Qué inspira los sabores del menú?

El menú está conformado de platos clásicos, pero con nuestro toque. Inspirado en los Izakayas, pero adaptado a un Wine Bar, y muy muy muy tropicalizado. Toda la comida está pensada para compartirse y acompañar de vino o pisto. 

¿Crees que la dualidad de Goya (café y barra speakeasy) se alinean o asimilan a algún tipo de versatilidad en tu personalidad?

Sí, creo que Goya y yo tenemos mucho en común. Pero no siento que seamos la misma “persona”. En todo caso, creo que si Goya encarnara seríamos muy buenos amigos. Goya sería ese amigo entrañable y acogedor, que te recibe con un abrazo siempre. Pero también sería el alma de la fiesta, juguetón, versátil. Alguien para platicar toda la mañana con un cafecito o ese con el que te sientas a comer y no sabes a qué hora vas a terminar la sobremesa. 

¿Qué inspira la energía del lugar y el estilo de takeovers y activaciones que hacen en Goya?

La parte de “Taller” surge del impulso por abarcar más de lo que una cafetería, Wine bar o restaurante normalmente abarcan. Por eso es que hacemos takeovers todos los domingos y algunos eventos en el transcurso de la semana. Buscamos expandir los límites que los lugares de A&B normalmente comprenden. Si es necesario, nos convertimos en puesto de miches, tienda de ropa, o sala de proyección de Sex and The City. Goya es versatilidad, una versatilidad en la que hay que sumergirse y dejarse llevar. Todos los días y todos los clientes son diferentes, en Goya lo entendemos, lo abrazamos y buscamos sacar lo mejor de nosotros para apapachar a cada uno. 

Si pudieras servirle tres platillos del menú a un comensal (tus favoritos) ¿cuáles serían?

En las mañanas siempre recomiendo el bowl de mango con granola, arroz con leche de coco y el Flatbread con aguacate, Goya chilli crunch y huevo poché. Para el menú de la comida / cenas yo empezría con el Hummus de chícharos con ensalada de berros y sourdough, luego la Alita rellena de camarón, cerdo y arroz y obvio para terminar el sorbete de Yakult con Dry Martini. Pero todos los días tenemos especiales fuera del menú, que todos debería de probar. 

¿Qué esperas que la gente se lleve de Goya?

La visión de Goya está completamente dirigida a su comunidad. Una comunidad que entiende que hay que celebrar cada vez que se come y se bebe (que la vida es breve). Una comunidad que viene por el placer de compartir una mesa donde la comida y la bebida solamente son el pretexto para reunirse.  Me gustaría que toda la gente que venga a Goya se vaya con un apapacho, la panza llena y ligeramente ebria (o en su defecto, encafeinada). Pero, sobre todo, con un nuevo lugar consentido. 

3 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

The Senses

Feral: el nuevo clásico de la Condesa 

En el corazón de la Colonia Condesa, encontramos Feral, este pequeño lugar...

The Senses

Trazos de Color: Montblanc escribe un nuevo capítulo en piel

Colores vivos, artesanía creativas e innovadoras es lo que se va a...

The Senses

Los Mejores Spots de Sushi para Semana Santa en CDMX

Restaurantes de sushi que debes visitar en esta Semana Santa