Con motivo del Día de Muertos, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. XCARET celebra una nueva edición del Festival de Tradiciones Vida y Muerte.
Si algo nos distingue como mexicanos, es que nuestras tradiciones pintan de colores las calles y las llenan de vida con música, sabor y un sinfín de arte. Ahora, en el marco de las celebraciones por el Día de Muertos no es la excepción, pues dicha festividad es, sin duda alguna, una de las más conmemorativas de nuestra cultura.
El Día de Muertos en México se celebra desde tiempos muy lejanos, partiendo de la conmemoración de nuestros antepasados hacia sus seres queridos que se habían adelantado. Rituales, altares y festividades giraban en torno a los fieles difuntos en culturas como la de los mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros.
Bajo esta premisa y desde hace varios años, XCARET, se enorgullece en presentar la décimo octava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, pues si algo ha sabido hacer muy bien el grupo es enaltecer a México, su legado, cultura, tradición y compartirlo con el resto del mundo.
Un festival imperdible
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el festival reunirá a más de 960 artistas en 330 eventos que fusionan música, danza, teatro y gastronomía, brindando a los asistentes una inmersión profunda en las tradiciones y costumbres mexicanas. Este año, Quintana Roo es el estado invitado, destacando con una representación especial de su herencia cultural y sus tradiciones ancestrales, que enriquecerán las actividades del festival.
La música de México
La música, como cada año, ocupa un lugar central en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte. La cantautora Silvana Estrada se presentará el 30 y 31 de octubre con su concierto “Ofrenda”, un viaje sonoro que evoca la vida y la muerte a través de sus melodías íntimas y emotivas. Asimismo, Reik, una de las bandas más destacadas del pop latino, se presentará por primera vez en el escenario del Gran Tlachco la noche del 2 de noviembre.
El festival también contará con importantes presentaciones teatrales, como “El Camino del Colibrí”, un espectáculo que mezcla danza prehispánica, ópera y elementos circenses para narrar la leyenda del colibrí y la flor de cempasúchil, invitando a reflexionar sobre la conexión entre la vida y la naturaleza. Por otro lado, la obra “¿Duermen los Peces?” ofrecerá una mirada conmovedora sobre el duelo, desde una perspectiva familiar y reflexiva.
Sabor a México
Para los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de una oferta gastronómica de más de 50 platillos típicos de la región, distribuidos en 18 stands de comida que estarán a lo largo del evento, brindando una exploración auténtica de los sabores locales. Además, 22 espacios estarán dedicados a la venta de artesanías y productos locales, destacando el talento de los artesanos de Quintana Roo y otras regiones de México.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte ofrece una experiencia completa con actividades para toda la familia que conectará a los visitantes con las raíces más profundas de México. Entre altares tradicionales mayas, talleres de cocina prehispánica y actividades interactivas, cada rincón del festival se convertirá en una ventana a las tradiciones que celebran tanto la vida como la muerte. Finalmente, el festiva se celebrará principalmente en el parque XCARET, sin embargo, también se sumarán como locaciones a la celebración Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México y La Casa de la Playa, así como el Teatro de la Ciudad y el Domo Villas del Sol en Playa del Carmen.
Deja un comentario